La crisis y las reformas
Autor: Armando Castelar Pinheiro
Fuente: Valor Econômico, 05/12/2008
La necesidad de reformas para acelerar el desarrollo económico ha sido un tema recurrente en Brasil desde que se verificó, hace dos décadas, que la caída del crecimiento no fue un evento transitorio, producto únicamente de la crisis de la deuda externa. Desde entonces se han implementado muchas reformas, pero en los últimos años este proceso se ha ralentizado, a pesar de algunas excepciones importantes, como reformas en el sector público y el Poder Judicial, además de cambios infraconstitucionales en las áreas de códigos crediticios y procesales. Incluso estos, sin embargo, datan de hace unos años.
La disminución del impulso reformista se explica en parte por la aceleración del crecimiento a partir de 2004. Esto redujo el malestar con el desempeño económico del país no solo por las mayores tasas de expansión del PIB, sino también por la caída del desempleo, el aumento la renta real, el fuerte repunte de la inversión, la relativa holgura de las cuentas públicas, la inflación controlada y la mejora de las cuentas externas. Se creía que estos avances reflejaban cambios estructurales; en cierto sentido, el ciclo de reformas habría perdido su sentido, ya que el objetivo que se había fijado ya se había logrado.
Es demasiado pronto para decir cuánto de esta aceleración del crecimiento fue estructural y cuánto fue el resultado de un escenario externo benigno. Independientemente, sin embargo, es casi seguro que en el próximo bienio nuestro desempeño económico se deteriorará, sustancialmente, en opinión de varios analistas. La mediana de las proyecciones de mercado recopiladas por el Banco Central apunta a una expansión del 2,8% del PIB en 2009, prácticamente la mitad de la tasa prevista para este año. El desempeño del mercado laboral y la inversión también empeorará el próximo año. ¿Este panorama menos favorable provocará la reanudación de las reformas? Hay buenas razones para pensar que no, pero también hay razones para esperar que sí.
El marco político y la naturaleza de la crisis dificultan la adopción de nuevas reformas. La entrevista del gobernador Paulo Hartung con el valor del penúltimo jueves ejemplifica por qué la crisis hace que las reformas sean más improbables: “El momento de hacer una reforma tributaria, y esto no es una mirada local, es una experiencia internacional, es precisamente en el momento de la prosperidad, crecimiento ”. La posición del gobernador es consistente con el argumento de la economía política según el cual la expansión económica genera un superávit - por ejemplo, mayores ingresos fiscales - que permite acomodar los intereses y temores de grupos influyentes, que de otro modo podrían bloquear la reforma. El proceso de composición política se hace más difícil cuando la producción y los ingresos públicos no crecen, este superávit no se genera y la incertidumbre es mayor: “El administrador público ya tiene una incertidumbre (caída de ingresos), una aprensión, vamos a poner otro, ¿qué es la reforma fiscal? "
A pesar de la lógica de este argumento, la experiencia muestra que las crisis tienden a acelerar las reformas en lugar de retrasarlas. Durante la crisis, el costo político de oponerse a las reformas aumenta, debido al riesgo de ser responsabilizado por los problemas que trae, disminuyendo la resistencia a medidas que serían políticamente inviables en tiempos de expansión. La motivación para proponer reformas también aumenta, ya que ayudan a anclar la confianza, creando la perspectiva de que se están construyendo las bases para un mejor desempeño económico futuro. Esta idea fue bien captada por el presidente electo Barack Obama, quien argumentó que la política fiscal expansiva para combatir la crisis debe combinarse con medidas destinadas a promover la disciplina fiscal a mediano plazo. En Brasil, una nueva reforma de las pensiones podría desempeñar un papel similar, dando la perspectiva de un ajuste fiscal a largo plazo, a pesar del deterioro esperado resultante de la pérdida de ingresos fiscales con el menor crecimiento.
En esta ocasión, faltan otros elementos que han impulsado reformas en crisis anteriores. Cuando la crisis se produce por estrangulamiento de la capacidad de financiamiento externo, las reformas entran en negociaciones con los acreedores interesados en asegurar una dinámica sostenible de la deuda. Además, aumenta la influencia de actores como las organizaciones multilaterales y los inversores extranjeros, que en el pasado han demostrado ser importantes aliados de los grupos reformistas nacionales. Esta crisis, sin embargo, es diferente a las anteriores, debido a la posición comparativamente más cómoda de las cuentas externas, lo que reduce la influencia de estos actores.
Otros factores también conspiran contra el avance de las reformas. La crisis ha comprometido el liderazgo intelectual pro mercado que ejercen Estados Unidos e Inglaterra desde la década de 1980, debido a los problemas que enfrentan hoy y la percepción de que la crisis se debió a la escasa y mala regulación financiera en estos países. La defensa de las reformas pro mercado también se ha visto debilitada por una mayor intervención estatal en el sistema financiero, desde las nuevas medidas adoptadas por los bancos centrales hasta las inyecciones de capital e incluso la nacionalización de los bancos. Si bien estas intervenciones se presentan como urgentes y transitorias, es de esperar que en los próximos años se produzcan cambios en la visión de cuál es la mejor práctica en materia de política económica. ¿La agenda de reformas, esencialmente la misma de hace dos décadas, saldrá ilesa de la crisis?
Otra limitación es que estamos entrando en el último trimestre del gobierno actual, con la atención de los políticos cada vez más centrada en las elecciones presidenciales de 2010; por lo general, es más fácil aprobar reformas en el primer año de gobierno. Aún así, 2009 no ha tenido elecciones y ofrece una ventana de oportunidad para algunos avances.
En conjunto, estas consideraciones sugieren que el impacto de la crisis en las reformas dependerá de su magnitud y del tipo de reforma; para algunos, como la seguridad social, laboral y regulatoria, la crisis ayuda; para otros, especialmente el impuesto, se interpone. Sin embargo, mucho dependerá del grado de movilización de los actores involucrados, desde el gobierno hasta las entidades de la sociedad civil.
Armando Castelar Pinheiro, analista de Gávea Investimentos y profesor del IE - UFRJ. Escribe mensualmente los viernes.