Anvisa llama a la participación de la población en la lucha contra las drogas falsas y sin registro
Fuente: Revista Focus - 02/09/2010
Agencia Brasil
El director-presidente de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa), Dirceu Raposo, pidió el lunes (12) que la población participe activamente en la lucha contra las drogas falsas o de contrabando, que se venden en el país sin una licencia de las autoridades sanitarias.
Durante el lanzamiento de la campaña “Medicamentos verdaderos: sabes lo que estás tomando”, Raposo recordó que el medicamento falsificado se produce de una manera muy similar al original.
Por esta razón, es necesario estar atento a los detalles del empaque del medicamento, como la tarjeta de rascar, el sello protector, el número de lote, la fecha de vencimiento, el número de registro del Ministerio de Salud y el número de teléfono para contactar al fabricante.
Una de las alertas realizadas por Anvisa es que la venta de drogas falsas o de contrabando ya no está restringida a vendedores ambulantes y ferias. Actualmente, según Raposo, es posible encontrar los productos en farmacias regulares, con autorización de operación y, en muchos casos, vinculados al programa de Farmacia Popular. Para él, el hecho constituye un "factor agravante" del crimen.
“Esto se debe a la forma en que nuestra sociedad ve el establecimiento farmacéutico. Se ha trivializado de tal manera que algunos han cometido repetidamente este tipo de delito. También identificamos que, muchas veces, estos productos llegan no a través de la bolsa de algún país, sino a través de distribuidores que venden productos ”, explicó.
Según Raposo, Anvisa ya ha pedido al Congreso Nacional que revise las reglas para abrir y operar farmacias en todo el país. Actualmente, 80 mil farmacias están abiertas en Brasil.
Según el presidente del Consejo Nacional de Lucha contra la Piratería, André Barcelos, la campaña llega "a tiempo", ya que entre el 10% y el 20% de los medicamentos vendidos en todo el mundo son objeto de contrabando. Recordó que la ley brasileña trata el crimen como atroz.
El volumen de las incautaciones realizadas con el apoyo de la Policía Federal aumentó de 40 toneladas de drogas en 2008 a 316 toneladas el año pasado.