La economía crece. La informalidad también
Autor: Fabio Campos
Fuente: The People Online, 20/11/2008
Se sabe que la organización urbana de las grandes ciudades está directamente relacionada con el nivel de informalidad en la economía. El pensamiento tradicional señala que la informalidad es directamente proporcional al nivel de empleo. En otras palabras, cuanto más aumente el número de puestos de trabajo, menor será la informalidad. Incorrecto. Un estudio denominado “Índice de Economía Subterránea”, elaborado por la Fundación Getúlio Vargas (FGV) y el Instituto Brasileño de Ética Competitiva (Etco), difundido anteayer, concluyó que la expansión de la economía formal no reduce el nivel de informalidad , conocida como “economía sumergida” ”. Exactamente lo contrario es cierto. En los primeros seis meses de 2008, se estima que la economía creció alrededor del 6%, mientras que la economía informal creció cerca del 5%. Fernando de Holanda Barbosa Filho, investigador responsable del trabajo, explica que existe una interacción entre la economía formal y la economía sumergida. "El aumento de los ingresos en un sector estimula la compra de bienes y servicios en el otro sector y viceversa". En otras palabras, el aumento del nivel de empleo con la aceleración de la economía no detiene el número cada vez mayor de vendedores ambulantes en las calles, que ocupan espacios públicos. Vea lo que pasa en el Centro de Fortaleza.