Regaño general: Brasil subterráneo

por ETCO

Autor: Claudio Humberto

Fuente: Blog de Claudio Humberto, 21/04/2008

El hallazgo de que la llamada economía sumergida, que involucra actividades que logran eludir el control oficial, creció en 2007 por encima del Producto Interno Bruto (PIB) oficial, llama la atención sobre las razones que conducen a esta deformación. Una encuesta realizada por el Instituto Brasileño de Economía (Ibre), vinculado a la Fundación Getúlio Vargas, y por el Instituto Brasileño de Ética Comercial (Etco), revela que la economía informal creció un 8,7% en el período, más del 5,4% del PIB. Entre los motivos de esta deformación se encuentran los de carácter fiscal, tributario y laboral, que el país debe enfrentar pronto para incluir cada vez más trabajadores en el mercado formal.

Los efectos dañinos de la expansión de la informalidad no se reducen ni se pierden para la economía y la sociedad porque, al mismo tiempo que se registra, también se registran cifras récord en el empleo formal. La informalidad, además de representar una pérdida de impuestos para el gobierno, significa un factor de competencia desleal en relación con el comercio y la industria que regularmente paga sus obligaciones y compromisos sociales y fiscales.

La expansión de la informalidad, que se da incluso en un momento en el que toda la economía está acalorada, debe ser enfrentada ya sea con una supervisión firme y actual, o especialmente con medidas estructurales capaces de actuar sobre las raíces legales y burocráticas de esta enfermedad institucional y económica. El crecimiento del país será mayor y de mejor calidad cuando pueda ocurrir sin las distorsiones de la informalidad y la competencia desleal.
 

RELACIONADO