El peso de la economía informal recae sobre el PIB
Fuente: Jornal do Commercio - PE - 22/07/2010
SÃO PAULO - La economía sumergida, conocida como economía informal, representó el 18,4% del Producto Interno Bruto (PIB) en 2009, equivalente a R $ 578,4 mil millones, frente al 21% del PIB en 2003. Este es el resultado de un estudio sin precedentes que calcula el Índice de Economía Subterránea, realizado por el Instituto Brasileño de Economía de la Fundación Getúlio Vargas (Ibre-FGV) y encargado por el Instituto Brasileño de Ética de la Competencia (Etco). Según el responsable del estudio, el profesor Fernando Holanda Barbosa Filho, el indicador intenta medir toda la producción de bienes y servicios que no ha sido comunicada al gobierno.
Según Barbosa Filho, los principales factores responsables de la reducción de la economía sumergida en Brasil son el aumento del crecimiento del PIB, el aumento del número de personas formalizadas en el mercado laboral y la expansión del otorgamiento de crédito a los trabajadores. Otros elementos importantes están relacionados con la modernización de la economía, la mayor apertura comercial, con el avance de las exportaciones, y la evolución de los sistemas de cobranza, como la factura electrónica. La reducción de la burocracia fiscal, con el establecimiento del régimen de Super Simples, también contribuyó a la reducción de la economía informal en el país.
“El crecimiento del PIB es un remedio sagrado”, comentó Luiz Schymura, director de Ibre. Según él, la expansión del nivel de actividad permite mejoras institucionales en el país, como la búsqueda de una mayor eficiencia productiva y el incremento de la formalización en el mercado laboral.
En opinión de Barbosa Filho, si Brasil crece alrededor de un 7% este año, como indican las previsiones del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, es “factible” que el índice de economía sumergida alcance al final el 18% del PIB. 2010. “La expectativa es que, con la continuación de la expansión del país, la economía sumergida seguirá cayendo”. Según los responsables de la investigación, la informalidad en Brasil aún alcanza niveles altos, porque en los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la tasa ronda el 10%. “La economía informal en Brasil es aproximadamente equivalente al PIB de Argentina”, dijo André Franco Montoro Filho, director ejecutivo de Etco. Según él, en otros países de América Latina este nivel ronda el 30% del PIB.