La economía subterránea crece solo un 1% por encima del PIB en 6 meses
Fuente: G1 - RJ - BRASIL - 01/12/2009
De G1, en São Paulo
La economía sumergida creció solo un 1% por encima del PIB brasileño (Producto Interno Bruto) de diciembre de 2008 a junio de 2009, señala una encuesta publicada este martes (1) por Ibre - FGV (Instituto Brasileño de Economía de la Fundação Getulio Vargas) y por el Instituto Etco.
Sin embargo, en un año, de junio de 2008 a junio de 2009, la economía sumergida creció un 22,6% más que el PIB. La economía sumergida es la producción de bienes y servicios deliberadamente no reportados al gobierno, con el fin de evitar pagar impuestos y costos laborales y cumplir con las normas. Las actividades ilegales, como el contrabando y la venta de drogas, entran en la cuenta.
“La economía sumergida es muy flexible”, dice Fernando de Holanda Barbosa Filho, economista responsable de la investigación. “En el último año, la economía formal ha crecido mucho y la economía sumergida también. Luego estuvo la crisis mundial que bloqueó el crédito, pero la economía sumergida no depende de ella ”, explica el profesor.
Así, la economía sumergida siguió creciendo mientras que la economía formal se desaceleraba o contraía, lo que explica el salto del 22,6% en un año.
En los últimos seis meses, sin embargo, el panorama ha cambiado: el nivel de actividad en la economía formal ha caído, al igual que la carga fiscal, factores que han reducido el estímulo al crecimiento de las actividades clandestinas, dice Barbosa Filho.
Según el economista, la economía sumergida volverá a crecer, pero no a los niveles vistos antes y durante la crisis.