Economía subterránea (G1)
Fuente: G1, 14/05/2009
São Paulo, 14 de mayo (EFE) .- El dinero manejado por la llamada economía “sumergida” correspondió al 27,1% del Producto Interno Bruto (PIB) brasileño en 2008, reveló un estudio difundido hoy por la Fundación Getulio Vargas (FGV).
La “economía sumergida” incluye la venta clandestina e ilegal de bienes, productos o servicios que violen la fijación de precios o las reglas impuestas por el Gobierno, práctica que cobra fuerza en tiempos de crisis.
Esta práctica, que va desde la informalidad hasta la evasión fiscal, se ha incrementado en Brasil, según el estudio, debido al “crecimiento de la recaudación tributaria”, que tuvo una incidencia del 55,5% en el crecimiento de la economía sumergida, y el desempleo, con un grado influencia del 18,8%.
El informe, elaborado a solicitud del Instituto Brasileño de Ética en la Competencia (Etco), también señaló que “la burocracia excesiva y la corrupción” tuvo una participación del 16,9% en el aumento del índice, mientras que la disminución de las exportaciones en relación al PIB influyó con un 8,8%.
La crisis mundial y la apreciación del real frente al dólar han llevado a muchas empresas a violar las reglas impuestas a las exportaciones mediante ventas ilícitas y evasión fiscal, detalla el informe. EFE