Entrevista a André Franco Montoro Filho: La cultura de la transgresión refuerza la impunidad (Diário de Pernambuco)

por ETCO

Fuente: Diário de Pernambuco, 16/04/2010

"La cultura de la transgresión refuerza la impunidad"

En entrevista con Diario, el presidente del Instituto Brasileño de Ética en la Competencia (ETCO), André Franco Montoro Filho, defiende enérgicas acciones para combatir la piratería.

La encuesta revela que casi el 90% de los encuestados compran productos pirateados. ¿Es sorprendente este porcentaje?


Otras investigaciones de otros institutos también indican que existe un gran consumo de estos productos en todas las regiones del país, pero sigue siendo alarmante.

La gente sabe que es una práctica criminal. ¿Cómo evalúa este comportamiento?


A veces la gente sabe que es un crimen, pero no tiene la dimensión de la gravedad. También hay una cultura de transgresión y al estilo brasileño. Aquí no hay una cultura de respeto a las leyes, que se ve reforzada por la impunidad.

El principal argumento del consumidor es el precio. ¿La alta carga fiscal del país fomenta la piratería?


Existe el componente económico que incentiva esta práctica. Con la reducción de impuestos y la eventual disminución de los precios, las empresas podrían producir bienes más accesibles a todos los sectores de la población.

¿Cuáles son las pérdidas de la piratería para la economía del país?


Hay una serie de efectos nocivos y todos pierden. El gobierno pierde ingresos, las empresas pierden con la competencia desleal y la población pierde porque no tienen la garantía de la calidad de estos productos.

¿Cree que el gobierno debería tomar medidas más enérgicas para combatir la piratería?


Debe haber acciones de represión local y fronteriza y mayor castigo para que el crimen no quede impune. Además de agilizar los procesos judiciales.

RELACIONADO