RELACIONADO
RELACIONADO
FGV investiga sobre economía sumergida
Autor: Aguinaldo Novo
Fuente: O Globo, 17/04/2008
SÃO PAULO - La economía sumergida, que considera la suma de la producción de bienes y servicios que escapan a los controles oficiales, creció más que la economía formal en 2007. Así lo muestra el Índice de Economía Subterránea, calculado por FGV a solicitud del Instituto. Comité Brasileño de Ética de la Competencia (Etco). Según la encuesta difundida el jueves, la economía sumergida registró un crecimiento del 8,7% el año pasado, por encima de la variación del 5,4% del PIB en el período.
Entre los factores que más contribuyeron a este resultado se encuentran el nivel de actividad (con una participación de 2,75 puntos porcentuales en el resultado final) y la presión fiscal (3,61 puntos). En general, cuando la economía formal avanza, la economía informal retrocede. En Brasil, sin embargo, el comportamiento encontrado por FGV fue diferente. Como la regulación del mercado formal es grande, la economía sumergida se ha convertido en una opción más “flexible” para absorber inversiones y mano de obra. Este escenario se vería reforzado por la alta presión fiscal, ahora cercana al 40% del PIB.
Por la metodología utilizada en el cálculo, el Índice de Economía Subterránea no incluye solo las actividades económicas del llamado mercado laboral informal. Según FGV, la economía sumergida refleja la producción de bienes y servicios no reportados al gobierno de manera deliberada para evadir impuestos, contribuciones a la seguridad social y el cumplimiento de las leyes y regulaciones laborales y para evitar costos derivados de las normas aplicables a la actividad productiva.
Se excluyen las actividades ilícitas como el contrabando y el tráfico de drogas.
Para los investigadores, la tendencia es que la economía sumergida seguirá creciendo este año a un ritmo más rápido que la economía formal. El nivel general de actividad económica (que se mantiene en niveles cercanos al año pasado), el impacto fiscal y el aumento percibido de las tasas de corrupción pesan a favor de este escenario. La economía sumergida está vinculada a la actividad de evasión fiscal. Un mayor nivel de corrupción reduciría las posibilidades de sanción: “una vez detectada, todavía hay una salida”, explican los investigadores de FGV.
El objetivo planteado por Etco es que el nuevo índice sirva de referencia para las políticas públicas que creen mecanismos para formalizar este segmento de la economía.