La informalidad y la evasión fiscal crecen un 27% entre diciembre de 2007 y diciembre de 2008 (O Globo)

por ETCO

Autora: Camila Nóbrega

Fuente: O Globo, 14/05/2009

RIO - La economía sumergida, que considera la suma de la producción de bienes y servicios que se encuentran fuera de los controles oficiales, creció 27,1% entre diciembre de 2007 y diciembre de 2008. Así lo muestra el Índice de economía subterránea, determinado por FGV bajo la orden del Instituto Brasileño de Ética en Competencia (Etco). Este es el mayor crecimiento registrado por el estudio, que comenzó en 2003. Además, entre septiembre y diciembre, durante el empeoramiento de la crisis económica, el aumento de la economía sumergida fue del 9,5%. En relación con el PIB brasileño, que se contrajo 3,6% en el mismo período, la economía subterránea creció 13,6% más.

Según el economista Fernando de Holanda, coordinador de investigación, la crisis golpeó a la economía formal en su totalidad, pero, al menos hasta diciembre, no afectó a la economía subterránea. Señala que la crisis crediticia no afecta la actividad económica no incluida en las cuentas oficiales:

_ La necesidad de crédito es un incentivo para la formalidad. Pero, en ausencia de este, las empresas pueden haber optado por posponer el pago de impuestos, por ejemplo, incluso para sobrevivir a la crisis. Este es un incentivo perverso en la lógica empresarial.

Según el estudio, la carga tributaria fue el componente principal de los incentivos para la economía sumergida, registrando una contribución del 55% en el cálculo de su crecimiento. Todos los demás factores analizados en la encuesta, que incluye la actividad económica (medida por el nivel de empleo), la corrupción y las exportaciones, contribuyeron positivamente al aumento del índice. Según Fernando de Holanda, la alta recaudación estimula la informalidad y la evasión fiscal:

_ El objetivo de la investigación es proporcionar información para la creación de políticas públicas. Según los resultados, la reducción de la carga tributaria sería esencial para la disminución de la economía subterránea.