El mercado informal se expande

por ETCO

Autor: Víctor Martins

Fuente: Correio Braziliense - DF - ECONOMY - 02/12/2009

Si bien la crisis económica mundial debilitó la economía, el mercado integrado por empresas informales siguió el camino contrario y se expandió con fuerza desde el último trimestre del año pasado. También conocido por los economistas clandestinos, este segmento informal aumentó su participación en el Producto Interno Bruto (PIB, la suma de todo lo que se produce en el país) en un 22,6% entre junio de 2008 y el mismo mes de este año.

El desempleo generado por la crisis habría sido uno de los motivos de la huida hacia la informalidad, pero no el principal motivo de la expansión del sector, según el economista de la Fundação Getulio Vargas (FGV) Fernando Barbosa Filho. “El nivel relativamente alto de actividad económica en el que se ha mantenido el país y el intento de escapar de las cargas laborales y fiscales ha provocado que la actividad del sector se incremente”, dijo Barbosa, quien es uno de los responsables del indicador de economía sumergida de FGV.

Para el presidente del Instituto Brasileño de Ética en la Competencia (ETCO), André Franco Montoro Filho, patrocinador del índice de economía sumergida, las cifras muestran que si la informalidad se expande, “algo anda mal en el país”. "La economía informal desalienta a las empresas serias, que generan progreso en Brasil", dijo. En la investigación, se trató como economía sumergida la producción de bienes no reportados al gobierno para evadir impuestos (1) y contribuciones a la seguridad social y evitar cumplir con las leyes y los costos derivados de la legislación.

Según el economista de FGV Fernando Barbosa, el problema crediticio que enfrenta el mundo desde la crisis económica, iniciada en septiembre del año pasado, habría impactado el desempeño registrado por los informales en el último año. “Pasamos por una crisis crediticia y, como la economía sumergida no funciona con financiamiento, no sintió la crisis como el sector formal”, dijo el economista cuando justificó la caída de la economía formal frente a la ilegal.



 


1 - Evasión de impuestos


Las empresas informales no pagan impuestos y contribuciones, lo que se refleja en una menor recaudación de impuestos para el gobierno, recursos que dejan de destinarse a inversiones en infraestructura, salud, educación y seguridad.

RELACIONADO