Piratería: Gobierno advierte del riesgo de que la medida no surta efecto
Fuente: Jornal do Senado, 01/06/2009
El secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Lucha contra la Piratería (CNCP) del Ministerio de Justicia, André Luiz Barcellos, advirtió que la exención o reducción de impuestos no siempre conduce a productos más baratos. En el caso de las computadoras, recordó Barcellos durante el seminario en la CE, la reducción de impuestos promovida por el llamado MP do Bem (2005) funcionó y las ventas de productos legalizados crecieron un 20% anual. Pero la inmunidad fiscal sobre los libros no ha reducido los precios ni ha ayudado a popularizar la lectura en el país.
En la misma línea, la directora ejecutiva del Instituto Brasileño de Ética en la Competencia, Patrícia Blanco, argumentó que la alta carga tributaria no puede ser aceptada como justificación del comercio ilegal por parte de los ciudadanos. El abogado Dalton César Miranda pidió tener cuidado con lo que llamó “impuestos a la piratería”, es decir, con iniciativas para legalizar ferias donde se venden productos importados de dudosa procedencia. Para el representante de la Asociación Brasileña de Propiedad Intelectual, José Henrique Werner, combatir la entrada de productos ilegales es muy difícil en Brasil, y la piratería se beneficia de esta "impunidad".
El representante de la Oficina de Patentes y Marcas de los Estados Unidos, Dorian Mazurkevich, destacó las consecuencias negativas de la piratería en el empleo, la delincuencia y el medio ambiente.