Brasil será refugio para las empresas españolas en 2009, dice estudio

por ETCO

Autor: BBC Brasil

Fuente: Folha Online, 28/11/2008

Un estudio económico elaborado para la Bolsa de Madrid, difundido el viernes, sugiere que algunas de las principales empresas españolas planean refugiarse de la crisis en Brasil y asegura que los mercados brasileño y mexicano serán una prioridad para las inversiones en 2009.

La encuesta de las agencias Gavin Anderson e IE Business School indica que el 75% de las empresas del índice Ibex 35 (que incluye las mayores empresas con acciones en la Bolsa de Madrid) pretenden incrementar las inversiones en Latinoamérica ante la recesión en Europa y Estados Unidos.


El estudio considera que los mercados de Brasil y México están más protegidos de los efectos de la crisis global que otros países.

Otro factor atractivo, según el informe, es el aumento de la demanda interna. Según el estudio, el 70% de los directivos de las principales empresas españolas cree que la mayor ventaja de Latinoamérica frente a otros mercados emergentes está en el potencial de sus mercados domésticos.


"Hubo un crecimiento importante en la renta per cápita de la clase media en Brasil, y también en México y Chile", dijo a BBC Brasil el economista Juan Carlos Martínez Lázaro, coordinador del informe y profesor de IE Business School.


"Actualmente, estos son mercados que ofrecen seguridad jurídica y estabilidad gracias a reformas legales, lo que incentiva un mayor flujo de compras", agregó.

Malos resultados


Pese al optimismo, los analistas españoles dicen que los mercados latinoamericanos también se verán afectados por la crisis.

En una encuesta a inversionistas, la respuesta fue que el 95% espera malos resultados en la región en 2009, aunque menos que en otros países.


Los empresarios consultados también se quejan de la falta de calificación de la fuerza laboral y las amenazas de inestabilidad política.


Pero señalan que Brasil, México y Chile están mejor que sus vecinos, principalmente en el sistema financiero.

“Los bancos latinoamericanos han aprendido, a través de experiencias dolorosas, a estar sobrecapitalizados ya ser conservadores”, dice el analista Urban Larson, otro de los autores del informe. “Por eso lograron llegar a este momento convulso con balances sólidos”.


"Brasil tiene reservas muy altas y los bancos siguen dando créditos", agrega. "Una situación muy diferente a lo que ocurre en el resto del mundo".

Sector bancario


Los economistas españoles sitúan la fusión recientemente anunciada de los grupos Itaú y Unibanco como un ejemplo de equilibrio en el sector bancario brasileño.


"Esta fusión creará una entidad financiera muy sólida", dice Larson. "Al contrario de lo que viene sucediendo en otros mercados, donde las fusiones ocurren por necesidad o desesperación, esta operación en Brasil surge de una posición de fortaleza, de solidez en el sistema financiero del país".

El informe, que se basa en los planes de 20 de las 27 empresas del índice Ibex 35 con inversiones en Latinoamérica, también señala qué mercados deberían salir de las listas de inversores.


Argentina, Venezuela y Bolivia concentran más críticas y tendrán menos inversiones porque se consideran “alta inseguridad jurídica”.


En cuanto a las ciudades, las favoritas de los empresarios para establecer grandes sucursales son, según el estudio, São Paulo y la capital chilena, Santiago.