El seguimiento combate el fraude de drogas

por ETCO

Autor: Periódico del Senado

Fuente: Ultima Hora, 12/06/2008

Los especialistas en salud y productos farmacéuticos declararon unánimemente, durante una audiencia pública en el Senado, que la lucha contra la falsificación de medicamentos requiere, necesariamente y principalmente, una inspección efectiva en la cadena de producción, especialmente en la distribución, con mecanismos de seguimiento que garanticen la Su autenticidad.

La audiencia tuvo lugar en la Comisión de Ciencia, Tecnología, Innovación, Comunicación e Informática (CCT) y tuvo como objetivo instruir el procesamiento del proyecto de ley (PLS 521/07) escrito por el senador Valdir Raupp (PMDB-RO) que determina la identificación obligatoria de medicamentos a través de un sistema electrónico. La solicitud de debate fue hecha por el relator, Marcelo Crivella (PRB-RJ), y por el presidente del colegiado, Wellington Salgado (PMDB-MG).

La “insuficiencia” en la inspección de toda la cadena de distribución de medicamentos fue recordada por el director general de la Asociación de Laboratorios Farmacéuticos Nacionales (Alanac), Carlos Alexandre Geyer. Enfatizó que el Ministerio de Salud ha logrado reducir la falsificación de medicamentos en Brasil, pero que la falta de inspección sigue siendo muy grande.

El presidente del Instituto Brasileño de Ética en Competencia (ETCO), André Franco Montoro Filho, sugirió la implementación de un sistema bidimensional en el empaque secundario que permita sistemas de seguimiento y autenticidad y también garantice el acceso a la información en todos los eslabones de la cadena de producción.

Lauro Moretto, director ejecutivo de regulación técnica de la Federación Brasileña de la Industria Farmacéutica (Febrafarma), enfatizó que el proyecto bajo examen es convergente con las acciones para combatir la falsificación recomendadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Sin embargo, restringió el período previsto para la entrada en vigor de las nuevas normas, que es de 180 días. El período ideal, en su opinión, no debe ser inferior a 60 meses.

Robo de carga


El director general de Anvisa, Dirceu Raposo de Mello, explicó que, actualmente, el robo de carga es más preocupante que la falsificación de medicamentos. “Era más fácil robar carga que armar una estructura completa destinada a la falsificación. No quiero decir que se acabó la falsificación, sino que el robo de carga ha cambiado el perfil [del sector] que existía un poco antes ”, explicó.

Entre los requisitos mínimos para la definición de mecanismos para la trazabilidad y autenticidad de medicamentos, Dirceu Raposo sugirió la existencia de capacidad y facilidad de identificación inmediata de la autenticidad de un producto, la presencia de un identificador único de medicamento (IUM) y la disponibilidad de acceso a información para rastrear un producto.

El gerente de la Asociación de la Industria de Investigación Farmacéutica (Interfarma), Marcelo Liebhardt, destacó el daño causado por la falsificación de medicamentos en todo el mundo. Citó la aparición de graves problemas de salud colaterales e incluso la muerte, la pérdida de confianza en los sistemas y marcas de salud y la evasión de los ingresos fiscales.


- Se estima que en 2010 las ventas mundiales de medicamentos falsificados alcanzarán los US $ 75 mil millones, un aumento de más del 90% en comparación con 2005. Esta falsificación representará el 16% de las ventas globales de la industria legítima, reveló Marcelo Liebhardt.