Senado: MDA presenta acciones para la diversificación de la cultura del tabaco
Fuente: Portal del Ministerio de Desarrollo Agrario (DF), 17/06/2009
El Programa Nacional de Diversificación en Áreas Cultivadas de Tabaco, creado por el Ministerio de Desarrollo Agrario (MDA) en 2005, fue presentado por el secretario de Agricultura Familiar (SAF), Adoniram Sanches Peraci, el pasado martes (16), en el Senado Federal , en Brasilia (DF).
Peraci fue invitado a componer la mesa de la audiencia pública que trata de un proyecto de ley que crea el Fondo Nacional de Protección a los Trabajadores del Tabaco (FNF). El Fondo tiene como objetivo proteger a los trabajadores del sector y fomentar la diversificación de actividades económicas en áreas cultivadas con tabaco. Además, el proyecto prevé la institución del Aporte para la Intervención en el Ámbito Económico en la importación y venta de derivados manufacturados del tabaco (CIDE-Fumo).
Convenio marco
El secretario destacó la importancia de la ratificación de Brasil en el Convenio Marco para el Control del Tabaco, desarrollado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), para la adopción de medidas para restringir el consumo de cigarrillos y otros productos del tabaco. Actualmente, 164 países son parte de la Convención.
Peraci explicó que fue del documento de la Convención, más específicamente del artículo 17, que trata de la producción de tabaco, que nació el Programa Nacional de Diversificación. "El Programa se construyó sin problemas para dar opción a los agricultores familiares que quieren trasladarse a otras culturas, sin perder sus ingresos e incluso expandirlos", dijo.
El programa tiene como objetivo buscar alternativas productivas y generadoras de ingresos en el cultivo del tabaco, con un enfoque en la calidad de vida y la sostenibilidad económica, social, ambiental y cultural de las familias campesinas.
El MDA es el coordinador del Programa, en alianza con organizaciones gubernamentales y la sociedad civil. Actualmente, se apoyan 60 proyectos en las regiones Sur y Nordeste, atendiendo a alrededor de 20 mil familias. Las acciones incluyen Asistencia Técnica y Extensión Rural (Ater), formación e investigación.
Políticas públicas para el sector
Peraci explica que el gobierno brinda una serie de políticas públicas para los agricultores familiares y que permiten no solo la generación de ingresos como incremento. Entre ellos, el secretario destacó el acceso al Programa Nacional de Fortalecimiento de la Agricultura Familiar (Pronaf), que otorga crédito a bajo interés, y acciones de marketing como el Programa de Adquisición de Alimentos (PAA) y la inserción de la agricultura familiar en la venta de productos para la alimentación escolar, mediante la Medida Provisional 455.
Al final, el secretario solicitó al senador Paulo Paim, quien presidió la audiencia pública, que inserte la MDA en la composición del Fondo Nacional de Protección a los Trabajadores del Tabaco (FNF) que trata el proyecto de ley discutido en la audiencia.
También estuvieron presentes la representante del Instituto Nacional del Cáncer (Inca) y miembro de la Comisión Nacional de Implementación del Convenio Marco para el Control del Tabaco (CONICQ), Tânia Cavalcante; el representante de Hacienda Federal, Marcelo Ficher; y los presidentes del Sindicato de la Industria del Tabaco (SindiTabaco), Iro Schünke; el Instituto de Ética en Competición André Franco Montoro Filho; el Sindicato de la Industria del Tabaco del Estado de São Paulo, José Henrique Nunes; y la Confederación Nacional de Trabajadores de la Industria Alimentaria (CNTA), Artur Carvalho.