Capturado 5 buscados por adulterar combustible
Fuente: Cruzeiro do Sul Online - Sorocaba / SP - 20/08/2010
El Grupo Antissequestro (GAS) de Sorocaba capturó a cinco personas buscadas que formaron un anillo de adulteración de combustible. Los arrestos tuvieron lugar en las ciudades de Araçoiaba da Serra, Itupeva, Osasco y São Paulo, entre el 10 y el 16 de agosto, según el delegado Rodrigo Ayres. El portugués Hugo Manoel Beijoca Patrão, de 42 años, sería el líder del grupo que adulteraba los combustibles en una fábrica de solventes en Rua Aurélia Luíza Maria Zanon, en Jardim Iporanga.
El centro de adulteración se cerró en junio de 2005 y seis personas fueron arrestadas en ese momento, incluido el gerente de operaciones Darcy Vieira Antunes, quien luego fue liberado y arrestado nuevamente la semana pasada. Las órdenes de arresto temporales para los cinco acusados fueron emitidas por los tribunales en 2008, pero para no ser encontradas, la mayoría se mudó a otra ciudad.
El cargo contra ellos es un delito contra una relación de consumo, un delito contra un orden económico, conspiración, producción de sustancias tóxicas y constituir un establecimiento potencialmente contaminante. Los dos últimos crímenes son de naturaleza ambiental. Para el arresto del grupo, hubo colaboración entre GAS, la División de Capturas de la Policía Civil y el Grupo de Acción Especial del Fiscal Público para la Represión del Crimen Organizado (Gaeco).
Según Rodrigo Ayres, Hugo usó el nombre falso de Hugo Leston para abrir la empresa HR Distribuidora de Produtos Químicos. Vivió en la ciudad de Río de Janeiro y fue arrestado en Itupeva, en la región de Jundiaí. En la misma ciudad, GAS arrestó a Alfredo Morano Filho, de 50 años. Rosely Magagnato Prado, de 47 años, y Roberta de Medeiros Cunha, de 34, figuraban como socios en el distribuidor y también fueron arrestados.
Roberta era una especie de naranja porque prestaba su nombre a la compañía que defraudaba el combustible. Pero según el diputado, ella sabía de la ilegalidad. Como pago por el nombre, recibió R $ 2 mil mensuales. Los cinco fueron interrogados en GAS, que recopiló nueva información sobre cómo funcionaba el esquema de adulteración.
Con Hugo, se detuvieron cheques y documentos falsos bajo el nombre de Hugo Lesson da Silva, posiblemente por el uso de estafas. La Policía Civil y el Ministerio Público investigarán sus actividades en Río de Janeiro y Portugal, donde estaba antes de llegar a Brasil.