Desmontar el esquema de combustible
Fuente: O Norte - PB - 18/08/2009
Ayer por la mañana se lanzó una operación conjunta que involucra a la Policía Civil, el Grupo de Acción Especial para Combatir la Delincuencia Organizada (Gaecco) del Ministerio Público y la Rodoviária Federal. La policía encontró unos 26 litros de combustible.
Toda la acción del galón tuvo lugar en la plaza pública. Arnaldo (foto abajo) fue arrestado en el acto con material
Foto: Fabyana Mota / ON / DA Press
El operativo denominado “Sangría” detuvo a 12 personas, entre ellas un camionero y 11 comerciantes, involucrados en la adulteración del producto. En el operativo también fue aprehendido un camión en Santa Rita, a 12km de la capital. En total, siete ciudades sirvieron como puntos de venta del producto alterado: Santa Rita, Mamanguape, Alhandra, Cabedelo, Pedra Fogo, Ingá y Gurinhém y en João Pessoa, esta última con puntos en varios barrios. La policía encontró dos escopetas de calibre 16 que servirían para proteger el transporte de combustible.
La pandilla se especializó en robo, adulteración, almacenamiento y venta de combustible. El punto base de la acción fue la ciudad de Cabedelo, a través de Oporto. El descubrimiento del esquema fue posible gracias a varias quejas hechas llamando al 191. El Ministerio Público del Estado (MPE / PB) había estado investigando el caso durante más de seis meses.
El desempleado Arnaldo Genésio de Oliveira, de 34 años, fue detenido y enviado a la Comisaría de Policía del Distrito IX de Mangabeira, acusado de participar en la organización criminal. En entrevista con O Norte, dijo que no tenía nada que ver con el caso y que acaba de comprar el producto, un balde por valor de R $ 9. “Trabajo como chofer, transporte gente desde Cabedelo a João Pessoa y acabo de comprar gasolina”, dijo Arnaldo.
La operación comenzó por el miedo de la población. Las personas que viven cerca de estos depósitos clandestinos, temerosas del inminente peligro de incendios y explosiones que quedaron expuestos, llamaron insistentemente al Centro de Operaciones de la Policía Federal de Carreteras para presentar una denuncia. “La gente tenía miedo de las explosiones y hacía estas quejas. Estas llamadas eran recurrentes ”, comentó el inspector Walker, coordinador del Departamento de Comunicación de la PRF. Partiendo de los domicilios donde apuntaban estas denuncias, el Ministerio Público comenzó a investigar el caso. Con el inicio de las investigaciones se verificó la prueba, lo que hizo que el organismo llevara la información a la atención del Ministerio Público del Estado y al Grupo de Acción Especial de Combate al Crimen Organizado (Gaecco), que solicitó la continuación de las investigaciones, la recaudación pruebas y ordenó las órdenes judiciales emitidas ayer durante el operativo.