EN AGOSTO, NUEVOS CAMBIOS EN LAS FACTURAS ELECTRÓNICAS LLEGARÁN A EMISORES, TRANSPORTADORES Y DESTINATARIOS

por ETCO

Autor: Wagner Fonseca

Fuente: SEGS Portal Nacional Seguros & Saúde - Santos / SP - 28/07/2010

A partir del próximo 1 °, las empresas brasileñas autorizadas para emitir la Factura Electrónica (NF-e) deben, obligatoriamente, remitir o poner a disposición para descarga el archivo de este documento electrónico y su respectivo Protocolo de Autorización de Uso al destinatario y al transportista contratado. Esta acción debe tomarse inmediatamente después de recibir la autorización para usar el NF-e.

Esto es lo que prevé el Ajuste SINIEF nº 8 - Sistema Nacional Integrado de Información Económica y Tributaria, recientemente publicado por el Diario Oficial del Gobierno Federal (DOU), y que introduce otros cambios importantes en el sistema que está eliminando el papel en las operaciones del mercado. “Todos son positivos y muestran un avance sustancial en el uso de NF-e, tanto en la emisión como en la recepción y en la conservación del documento”, dice el director de Alianzas de Mastermaq Softwares y coordinador de la Escuela de Negocios Contables, Roberto Dias Duarte.


Según el profesor, el primer cambio convertirá al transportista en una persona responsable, por lo que será obligatorio que verifique los datos de la NF-e antes de que comience el transporte. Con esto, la mercancía solo podrá circular si el documento electrónico está debidamente autorizado por SEFAZ, el cálculo de impuestos es correcto y si el Registro Estatal del emisor no está cancelado, suspendido o inhabilitado. Las empresas de transporte tienen nuevas responsabilidades: recibir y verificar documentos electrónicos, velando por la seguridad y confidencialidad fiscal de sus clientes.


Otro cambio que trae el dispositivo se refiere a Danfe, utilizado para monitorear el tránsito de mercancías, que ahora solo se puede imprimir de una manera. “Es muy probable que este cambio se deba a fraudes ya cometidos que implican el mal uso, clonación e incluso manipulación del Documento Auxiliar de la Factura Electrónica”, deduce Dias Duarte. Esto conduce a cambios en los sistemas que deberían controlar la impresión de Danfe.


La preocupación por el almacenamiento de la Factura Electrónica, según él, también se manifiesta en el Ajuste SINIEF nº 8, que obliga al emisor y destinatario a mantener la NF-e en archivo digital, bajo su custodia y responsabilidad, dentro o fuera del sociedad, por el plazo establecido en la legislación tributaria, debiendo ponerse a disposición de la Administración Tributaria siempre que lo solicite. Sin embargo, existe un avance significativo, ya que la norma prevé expresamente la posibilidad de mantener documentos electrónicos fuera del establecimiento.


La penúltima modificación autoriza al emisor NF-e a corregir errores en campos específicos del documento. Para ello, deberá observar lo dispuesto en el Párrafo 1-A del art. 7 del Convenio SINIEF s / nº 1970, mediante la Carta Correctora Electrónica (CC-e), remitida a la Administración Tributaria de la unidad federativa del emisor.


Esta sección del Acuerdo dice que el CC-e se puede utilizar siempre que el error no esté relacionado con variables que determinan el valor del impuesto, incluyendo la base de cálculo, tasa, precio, cantidad, valor de la operación o la cuota. ; Corrección de datos de registro que implique un cambio en el remitente o destinatario y la fecha de emisión o salida.


La carta de corrección electrónica aún no está disponible, pero se espera que ocurra a finales de este año. “Pero el SINIEF nº 8 deja claro de antemano que habrá un plazo máximo para la corrección de las Facturas Electrónicas, de forma similar a lo que ocurre en los casos de cancelación”, puntualiza.


Finalmente, el Ajuste prohibió la reutilización, en contingencia, del número NF-e transmitido con el tipo de emisión 'Normal'. “Otros cambios pueden aparecer con el paso del tiempo, ya que es natural que haya ajustes durante la implementación y la existencia de cualquier proyecto que se ocupe de información tan importante como la fiscal”, concluye el experto.

RELACIONADO