En un mes, la factura electrónica tiene un 82% de adhesión

por ETCO

Fuente: A Tribuna - Baixada Santista, 29/10/2007

Desde la primera semana de octubre, muchos clientes de restaurantes se preguntan qué hay de nuevo a la hora de pedir la factura: además de ofrecer café, los camareros también preguntan si la persona quiere avisar a la CPF para poner la factura.


 


“Empezamos a preparar nuestros equipos hace dos meses. Los camareros han sido capacitados para preguntarles a los clientes, cuando piden la factura, si quieren la nota con el CPF. Nuestro equipo también ha sido adaptado para que no haya demoras para los clientes ”, dice Márcio Libtel, gerente del restaurante América do Shopping Eldorado.


 


Los ajustes se hicieron para que la implementación de la Nota Fiscal Paulista no cambiara la rutina del lugar. Cerca de cumplir un mes de la implementación del programa estatal, que entró en vigencia el 1 de octubre, el gerente dice que la cantidad de clientes que solicitan el cupón tributario identificado es aún pequeña, lo que puede garantizar descuentos en diversos impuestos como el Impuesto a la Propiedad. de Vehículos Automotores (IPVA). “Solo alrededor del 30% de la gente pregunta. Creo que se debe a la falta de información del cliente ”, dice.


 


Si para el gerente, el número de clientes que se adhieren al nuevo puntaje es aún pequeño, para el gobierno estatal el programa está siendo visto como un éxito. Según el sitio web creado por la Secretaría de Hacienda para el programa, a las 21:19.850 horas del viernes ya se habían inscrito en la Nota Fiscal Paulista 24 establecimientos. “En total hay unos 82 mil restaurantes en el estado”, dice Kássia Caldeira, asesora de la secretaria. Para ella, la adhesión de más del XNUMX% de los restaurantes al programa antes de que cumpla el primer mes es prueba de que está funcionando.


 


El sitio web también muestra que, en el mismo período, se registraron 3.747 pagarés o cupones, una pequeña cantidad para el volumen de establecimientos registrados. “Esto representa a las personas que accedieron al sistema en línea. Pero también hay un restaurante que participa en el programa haciendo la nota a mano, en el bloque tradicional, y que emite bloque fiscal. Estos comenzarán a transmitir las notas de este mes a partir del 10 de noviembre ”, dice.


 


El programa, que tiene como objetivo llegar a todos los establecimientos comerciales del estado, se implementó inicialmente en restaurantes. En noviembre serán más de 106 mil bares, panaderías y cafeterías que deberán inscribirse. Cuando se cumpla el cronograma, en mayo de 2008, 750 mil establecimientos estarán trabajando con la nueva factura.


 


Operación


El nuevo sistema funciona de la siguiente manera: el consumidor solicita la factura e informa al CPF. Luego de que el establecimiento cobre el valor del Impuesto sobre Circulación de Bienes y Prestación de Servicios (ICMS), la Secretaría de Finanzas acreditará al consumidor la porción tributaria a la que tiene derecho. El crédito puede usarse para reducir el valor de la IPVA o depositarse en una cuenta corriente, cuenta de ahorros o tarjeta de crédito. La cantidad también se puede transferir a otra persona o recibir en premios.


 


Para acumular créditos, el consumidor no necesita registrarse. Simplemente solicite que se coloque el número de CPF en la factura. Luego, con el documento en mano, es posible averiguar a través de Internet si el comerciante ya pagó el impuesto al gobierno y cuánto se devolverá.


 


El secretario de Hacienda del Estado, Mauro Ricardo Costa, dijo que los operadores podrían ser multados si no emitían el pagaré. “La multa es de R $ 1.423 por factura no emitida. No hay complicación en este proceso, lo emite registrando allí el CPF en la factura y lo transmite al Departamento de Hacienda ”.


 


La Nota Fiscal Paulista se inspiró en la Factura Electrónica del Ayuntamiento de São Paulo, implementada en junio de 2006. Hasta ahora, los prestadores de servicios de la ciudad han emitido 100 millones de facturas, con una recaudación de R $ 3,4 mil millones en ISS. De este total, R $ 154 millones volverán a la población en forma de crédito por deducción en el Impuesto Territorial y Predial Urbano (IPTU). La información es de G1, de Globo.

RELACIONADO