Emprendedor Individual supera las 400 mil formalizaciones

por ETCO

Fuente: PORTAL DE CALIDAD - 08/07/2010

La lista de actividades la lideran las derivadas del comercio minorista de indumentaria y complementos, con 38.331 negocios, seguidas de las peluquerías, que ya suman 29. La lista de emprendedores formalizados está repleta de actividades como vendedores ambulantes de alimentos (7.254), servicios de instalación y mantenimiento eléctrico (7.014), servicios de reparación de llantas (alrededor de 2), cerrajeros (alrededor de 2), entre miles más, entre los que se encuentran jornaleros y incluso extractores de caucho, que recolectan látex en la selva amazónica.
 


La personalidad jurídica del Empresario Individual es parte de la Ley General de la Micro y Pequeña Empresa - Ley Complementaria 123/06, complementada con LC 128/08. El objetivo es enfrentar la informalidad que viven alrededor de 10 millones de microempresas en el país, la fórmula para atraer a esta audiencia se basa en una fuerte reducción de costos y simplificación de la burocracia.
 
Sebrae Nacional aportó, junto con representantes empresariales, las propuestas para la formulación de la nueva ley y las articulaciones para su aprobación, al igual que lo hizo con la Ley General. Con la legislación vigente, la institución viene trabajando, junto a sus socios, para impulsar la formalización. Entre las acciones se encuentran la orientación en los puntos de servicio, a través del centro de relación (0800-750-0800) y el registro de emprendedores.
 
La valoración del director técnico del Sebrae Nacional, Carlos Alberto dos Santos, es que los beneficios generados por la ley están revirtiendo “la tendencia de creciente informalidad en el país, acentuada en los años 80 y 90”. La previsión es que las formalizaciones, que empezaron a producirse en 2009, continuarán con fuerza en los próximos tres a cinco años, “porque es fácil, barato y ventajoso”.
 
Según Carlos Alberto, las facilidades de formalización, junto con la información y la orientación, permitirán lo que se denomina “separar el trigo de la paja”. Esto se debe a que la tendencia es que los emprendedores que se mantienen informales por falta de información u oportunidad se formalicen progresivamente, ya que no habrá más razones para no hacerlo. Así, básicamente no se formalizarán aquellos que se dediquen a actividades ilícitas o busquen la evasión fiscal. Esto continúa depurando, mejorando todo el entorno empresarial en el país, explica.
 
Un emprendedor con ingresos brutos de hasta R $ 36 mil por año puede formalizarse como EI, previo pago de una tarifa fija mensual del 11% del INSS más R $ 1,00 del ICMS (industria o comercio) o R $ 5,00 del ISS (servicios ). EI garantiza la cobertura de la Seguridad Social, crédito diferenciado y otros beneficios de trámite como el registro en el CNPJ y la posibilidad de emitir facturas y crédito facilitado. La inscripción se realiza en Internet, sin costo ni firma ni entrega de documentos en el Registro Mercantil.
 
Considerado como el primer Emprendedor Individual del País, con registro realizado en la madrugada del 1 de julio de 2009, Adalberto Oliveira dos Santos, vendedor de joyas en la Feria Importada de Brasilia (DF), integra la lista de formalizaciones en el comercio minorista y celebra la resultados. "Tengo crédito en el mercado, amplié el stock, las ventas y las ganancias en un promedio de 25%".
 
Formalizado como servicios y comercio de plantas ornamentales, Arnaldo Alves, también de Brasilia, explica que la posibilidad de tener un CNPJ y emitir una Factura le permitió expandir su negocio. “Ahora también atiendo empresas, sin mencionar que comencé a vender plantas ornamentales”, dice.



Fuente: Agencia de Noticias Sebrae
 

RELACIONADO