Estudio encuentra evasión fiscal de 1.031 empresas
Fuente: O Globo, 14/11/2007
Dimmi Amora Un estudio realizado por la Secretaría de Estado de Hacienda reveló que 1.031 empresas declararon que, en 2006, tenían casi un tercio de sus ingresos totales por pagos recibidos con tarjetas de crédito.
Estas empresas declararon a la Hacienda Pública que habían recibido, en total, R $ 247,3 millones. Pero, solo con los pagos con tarjeta, ganaron R $ 611,3 millones.
La diferencia de R $ 364 millones generó una pérdida de recaudación de al menos R $ 12 millones, según el estudio. Para el secretario de Hacienda del estado, Joaquim Levy, el monto de la pérdida proyectada para todas las empresas del estado puede superar los R $ 1 mil millones.
Para realizar la encuesta, los técnicos utilizaron solo empresas cuya diferencia entre lo declarado y lo que recibieron con tarjeta de crédito excedió R $ 10 XNUMX en el año.
Según Levy, solo el comercio minorista tiene ingresos de R $ 50 mil millones, pero el estudio evaluó menos del 1% del sector.
De la diferencia total, el 85% corresponde a las ventas de comercio minorista y reparación de vehículos. Otro 14% se encuentra en la zona del hotel, restaurante y snack bar.
Otras actividades representan menos del 1%. Los técnicos constataron que las empresas con menor duración de existencia son las que tienen mayor diferencia entre la facturación por tarjeta y la declarada.
Un sector que llamó la atención fue el de los restaurantes. A pesar de tener una tarifa especial del 4% de ICMS, la mayoría de los aproximadamente 10 establecimientos que aparecieron en el estudio dicen haber facturado hasta R $ 1,5 mensuales. Sin embargo, la mayoría de ellos ganó millones. Solo en empresas de este sector, el fraude pudo haber provocado una pérdida de R $ 600 millones en ICMS. Una estimación realizada en otras 10,5 empresas del grupo estudiado, que tuvieron ingresos en todos los meses, muestra que el gobierno perdió otros R $ XNUMX millones en ICMS solo en este grupo.
El secretario dice que habrá vigilancia. Levy cree que el potencial de pérdida es mayor. Estima que la recaudación de todo el sector retail, por ejemplo, es cien veces mayor que la de la muestra estudiada. Según él, es posible estimar que la pérdida de ingresos es proporcional.
- Trabajamos con la posibilidad de perder R $ 1 mil millones al año en evasión de impuestos - dijo el secretario, recordando que habrá inspecciones en los sectores y regiones donde hubo mayores discrepancias.
Los pagos con tarjeta de crédito varían de un sector a otro y están más concentrados en las grandes ciudades. Pero, en el promedio nacional, según datos de la Asociación Brasileña de Empresas de Tarjetas de Crédito y Servicios, el 18% de todos los pagos en el país en 2006 se realizaron con tarjeta. El dinero todavía corresponde al 58% y el cheque al 11%.
El presidente del Consejo Minorista de la Asociación Comercial de Río, Daniel Plá, recordó que Río es el estado con mayor carga tributaria del país y que esto puede contribuir a la evasión fiscal.
Para él, empresas de todos los tamaños terminan utilizando la evasión, lo que perjudica al mercado.
- La gran carga tiende a alimentar la corrupción, lo cual es lamentable.
Tenemos que hacer que Río sea más competitivo y transparente - dijo Plá, quien calificó el estudio como positivo. % 02 Domingos Peixoto / 15/8/2007
RELACIONADO
Entrevista: Hamilton Dias de Souza
Hamilton Dias de Souza (*), miembro del Consejo Asesor de ETCO desde su fundación, en una entrevista exclusiva, evalúa la importancia de la etica de la competencia para mejorar el ambiente de negocios en el país.