ETCO y el gobierno del estado de Rio Grande do Sul firman un plazo para la implementación nacional de la factura electrónica

por ETCO

Fuente: ETCO

El Instituto Brasileño de Ética Competitiva - ETCO y el Gobierno del Estado de Rio Grande do Sul firman hoy un plazo de apoyo para la implementación del proyecto de Factura Electrónica de Confaz / Encat. La ceremonia tendrá lugar a las 15 pm, en la Oficina del Gobernador, en el Palacio Piratini.


 


El año pasado, la Junta de Directores de ETCO comenzó a negociar un acuerdo con el Gobierno del Estado de Rio Grande do Sul para la implantación de facturas electrónicas en otros estados, utilizando la tecnología Procergs. La asociación con el Gobierno del Estado se ejecutará a través de la Secretaría de Hacienda y Procergs. Actualmente, Rio Grande do Sul representa el 56% de los billetes electrónicos emitidos en el país.


 


Para André Franco Montoro Filho, presidente ejecutivo de ETCO, la factura electrónica es una forma efectiva de simplificar la recaudación de impuestos, permitir un mayor control de la evasión fiscal y reducir la burocracia. "La implementación de la factura electrónica seguramente representará una gran mejora del sistema de cobranza brasileño", concluye el presidente del instituto.
Los sectores de distribución de combustible líquido y los fabricantes de cigarrillos serán los primeros en adoptarlo, a partir del 1 de abril de 2008, en 23 estados, incluidos São Paulo, Rio Grande do Sul y Río de Janeiro. Janeiro y Minas Gerais. Los sectores de drogas y bebidas se encuentran entre los siguientes que deben emitir el documento.


 


Para ETCO, la factura electrónica se considera la bandera blanca en la guerra fiscal. Es una herramienta indispensable para buscar el consenso sobre la reforma tributaria capaz de satisfacer las demandas y peculiaridades de todos los estados. El control permitido por la Factura Electrónica abre el camino para la simplificación del sistema brasileño y para la reducción de la carga tributaria. La Factura Electrónica permite identificar cuánto pierde o gana cada Estado con el cambio en la recopilación de ICMS.


 


ETCO
Fundado en 2003, el Instituto Brasileño de Ética en Competencia es una organización de interés público de la sociedad civil -OSCIP- que reúne a empresas y entidades comerciales no gubernamentales con el objetivo de promover mejoras en el entorno empresarial y estimular acciones para evitar desequilibrios competitivos causados ​​por evasión fiscal, informalidad, falsificación y otra mala conducta. En una visión más amplia, sensibilizar a la sociedad sobre los daños sociales de las prácticas poco éticas y sus efectos negativos en el crecimiento del país.