La gestión bahiana se destaca en Brasil competitivo
Fuente: Portal Oficial del Estado de Bahía - 27/07/2009
En la lucha contra el derroche de recursos, Bahía ahorró un total de R $ 362,8 millones. Con estos números y un modelo de gestión listo en la mano, el gobernador Jaques Wagner viaja este martes (28) a Brasilia, donde participa en el 7º Congreso Internacional Competitivo Brasil con el tema de Gestión Pública. El gobernador de Bahía presenta la experiencia del gobierno estatal en el panel Iniciativas para mejorar la gestión pública - casos de éxito.
El panel estará mediado por el gerente de la Unidad de Políticas Públicas del Servicio Brasileño de Apoyo a la Micro y Pequeña Empresa (Sebrae), Bruno Quick. Programada para las 14 pm del martes (28), la exposición del gobernador de Bahía promete ser una de las más populares.
A fines de 2007, Bahía lanzó el Programa Compromisso Bahía - Programa de Eficiencia del Gasto Público bajo la coordinación de la Secretaría de Administración del Estado (Saeb), con el objetivo de mejorar la aplicación de los recursos disponibles, apoyando el desafío de cambiar la realidad. Seguridad social estatal.
Reducción de costo
Solo en licitación y financiamiento, el ahorro fue de R $ 288,7 millones. Con personal, el ahorro alcanzó R $ 74,1 millones. Los ahorros obtenidos, producto de las acciones de combate al despilfarro, se reinvierten en acciones gubernamentales prioritarias, con el objetivo de incrementarlos. Para 2010, la meta es ahorrar R $ 492 millones.
El evento es patrocinado por el Movimiento Brasil Competitivo (MBC), que reunirá a decenas de alcaldes y gobernadores brasileños que tienen iniciativas de mejora de la gestión en sus estados y ciudades. Durante el evento, autoridades y ejecutivos de reconocido prestigio impartirán conferencias sobre innovación y gestión, además de paneles con casos prácticos de éxito en la mejora de la gestión pública.
La práctica innovadora de calificar el gasto público mediante la reducción sistemática del desperdicio en la maquinaria administrativa proporcionó al Gobierno de Bahía la base necesaria para enfrentar la actual crisis económica internacional.
Compromiso de Bahía
"En tiempos de crisis, este tipo de economía es importante para ayudar a equilibrar las cuentas públicas y el Gobierno bahiano, en una acción de responsabilidad administrativa, ha ido intensificando las medidas para contener el gasto, identificando y combatiendo el despilfarro", explicó el gobernador Jaques. Wagner, quien destaca el diferencial del Programa Bahiano, que es la calificación del gasto, con la reinversión de recursos en acciones sociales.
A la firma del término de adhesión, el Compromiso de Bahía agrega las 23 secretarías de estado y órganos adscritos de la administración directa. El volumen de recursos retenidos por la Secretaría de Administración (Saeb) de las acciones de control en la gestión de personal, licitación y financiamiento, ha sido reinvertido en el mantenimiento de la maquinaria pública estatal, encarnando el esfuerzo del Gobierno por contener el gasto estatal.