Gobierno de Paraná estudia nuevo modelo tributario
Fuente: SETCESP - 24/05/2010
El gobierno de Paraná está considerando adoptar dos medidas este año con el objetivo de contener la hemorragia fiscal en el sector de distribución de combustibles. El primer cambio debería ser en el sistema de cálculo del Impuesto sobre Circulación de Bienes y Servicios (ICMS) sobre el etanol. Otra propuesta es concentrar toda la recaudación del impuesto al producto en las plantas, bajo el sistema de sustitución tributaria, y ya no en la distribución, que hoy es responsable de más del 60% de los impuestos que paga el sector.
Actualmente, la tasa del ICMS del 18% se basa en un margen de valor agregado (MVA); por lo tanto, el impuesto se carga sobre el precio de la planta más un margen supuesto sobre el valor final del producto para el consumidor. En este caso, si el precio está subfacturado, el impuesto se reduce y, por tanto, hay evasión fiscal. Para tratar de reducir la posibilidad de fraude, el impuesto ahora debe calcularse en función del precio promedio ponderado para el consumidor final (PMPS). De adoptarse, la medida debería tener un impacto inmediato de alrededor de R $ 6 millones mensuales en la recaudación, totalizando R $ 72 millones anuales.
La propuesta de transferir la sustitución de impuestos a las plantas es más controvertida. “Sería una ventaja. Mientras que un distribuidor está configurado para no cobrar impuestos, en el caso de una planta, es diferente: nadie puede abrir una planta de fachada. Además, son empresas que tienen activos tangibles ”, defiende el vicepresidente del Sindicato Nacional de Empresas Distribuidoras de Combustibles y Lubricantes (Sindicom), Alísio Vaz. Representantes de productores, sin embargo, consideran que la concentración de la tributación al inicio de la cadena podría sobrecargar al sector en exceso, haciendo inviable la operación de plantas que ya funcionan con un alto nivel de endeudamiento.
Las medidas se pueden adoptar mediante un decreto del gobierno estatal o mediante un proyecto de ley enviado a la Asamblea Legislativa de Paraná, una hipótesis menos probable. Según el inspector general de recaudación de la Secretaría de Estado de Hacienda, Rafael Casanova, los estudios están "maduros" y los cambios deberían producirse "pronto, incluso antes de fin de año".