Gobierno prepara segunda generación de NF-e
Fuente: Jornal do Comércio - RS - 04/08/2009
Los años 2009 y 2010 son cruciales para el uso de la factura electrónica. En septiembre, aproximadamente 50 nuevos segmentos económicos comenzaron a adoptar el tema del documento. A partir del próximo año, el IRS ampliará lo obligatorio. La llamada masificación de la NF-e incluirá todas las operaciones interestatales, las ventas realizadas por el servicio público, el comercio mayorista y la industria.
También se espera que la segunda generación del NF-e entre en vigor. Según Álvaro Bahía, Coordinador Técnico Nacional del Proyecto, el nuevo documento traerá aún más beneficios a los contribuyentes y las autoridades fiscales. Esta es una evolución del modelo actual, donde se implementará la confirmación de recepción por parte del destinatario. Esto reducirá uno de los principales fraudes que ocurrieron en Brasil con el NF-e: la simulación de operaciones interestatales para el pago de un diferencial de tasas más bajo, como si la venta se hubiera llevado a cabo en el mercado interno.
Según Bahía, los contadores tienen un papel fundamental. El profesional asume una mayor responsabilidad. Al recibir los documentos fiscales electrónicos y auxiliares, está obligado a verificar si el segundo, que acompañaba a los bienes, realmente refleja la información contenida en el NF-e. "El contador ahora es directamente responsable del proceso de contabilidad y contabilidad fiscal de su cliente y contribuyente", dijo.
Usuario de la factura electrónica desde el año pasado, Coca-Cola Pernambuco fue el caso presentado en el seminario. La compañía emite ocho mil facturas por día, llegando a 14 mil por día en diciembre. Las ventas se realizan a Pernambuco, Paraíba y parte de Bahía.
Fernando Augusto Gomes de Campos, Gerente de Sistemas en la unidad de Guararapes informó los principales obstáculos enfrentados. Campos aconseja a los empresarios que aún no están obligados a emitir el NF-e que comiencen la implementación y las pruebas lo antes posible. En el caso del grupo, hubo 45 días entre la instalación del software y el comienzo de la obligación. "El primer día de operación, teníamos camiones llenos de mercancías dentro del patio, lo que representa una pérdida de dinero". Además de capacitar al personal interno, Coca-Cola capacitó al equipo de ventas y a los conductores, mientras entregan la factura al cliente.