La piratería de medicamentos en México, así como el riesgo para la salud causa pérdidas de 2,000 mdp anualmente.

por ETCO

Autor: Ivet Rodríguez

Fuente: Empaque Performance - 15/07/2010

CIUDAD DE MÉXICO (Manufactura) - En los países que desarrollan la piratería de drogas será hasta el 50% de lo que se comercializa, aunque a nivel mundial este porcentaje es del 10%, con el consiguiente riesgo para la salud de ellos. consumidores, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El robot de medicina en México causa pérdidas anuales de 2,000 mdp para el sector, según el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma), Rafael Gual.

El empleado asegura que los robots llevarán a cabo la cadena de distribución y que los productos ilegales se venderán a locales no autorizados.

Una nueva tecnología conocida como Track & Trace podría ser la solución a este problema. Hoy en día se utilizan Turquía y Francia, aunque Corea, China, Brasil, España, Portugal están en proceso de adoptar esta tecnología en el envasado de medicamentos para prevenir su robo, contrabando y falsificación, asegura el director general de Tradimport. de México, Charles Beard.

“Con el objetivo de reducir los impactos del contrabando y la falsificación de medicamentos, si se han buscado tecnologías, como hologramas y códigos de barras, que permitan rastrear el producto desde que se estampa hasta el consumidor final”, dice.

El sistema de seguimiento llamado Track and Trace, por ejemplo, permite identificar cada producto mediante un código de serialización único con el propósito de autenticarlo (confirmar su origen) y facilitar su trazabilidad (saber dónde se produce siempre fuera de la cadena). productivo), explica Beard.

Para lograr esto, se proporciona un sistema de empaque con un sistema de visión que tiene la función de generar códigos 2D junto con líneas legibles para el ojo humano; ambos contienen un número de identificación del producto, número de lote, fecha de vencimiento y un código único generado por casualidad, detalles de la directiva.

En México, no existe una legislación que exija que los laboratorios farmacéuticos coloquen este tipo de dispositivo en productos para permitir su comercialización.

Sin embargo, la demanda de sistemas de trazabilidad en medicamentos para su exportación, así como la urgencia de disminuir las pérdidas económicas causadas por la piratería de productos, generan la necesidad en el país de implementar este tipo de tecnologías, para asegurar y El director de Laetus para América Latina, Carlos Guidobono.

Según la directiva, para que la implementación de Track and Trace sea viable, no es suficiente reformar las leyes; es necesario que los fabricantes sean conscientes de la importancia de invertir en sistemas de trazabilidad para reducir la falsificación de medicamentos, incluso en el primer momento no se perciben ganancias reales.

También requiere la gestión de enlaces consecutivos entre lo que se recibe, produce, empaca, almacena y transporta fuera de la cadena de suministro, explica.

En términos generales, este tipo de tecnología traerá beneficios a los consumidores al permitirles garantizar la autenticidad y calidad de los medicamentos, lo que los fabricantes permitirán proteger la marca, lo que representará una mayor productividad, calidad y control de sus productos, predice Guidobono.

Por: Ivet Rodríguez
 

RELACIONADO