Ley de seguimiento de drogas: protección de la salud pública
Fuente: Revista ETCO, No 12
Un logro importante para ayudar a combatir las prácticas ilícitas en el sector de la medicación fue la aprobación de la Ley N ° 11.903 / 2009, sancionada por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, que creó el Sistema Nacional de Control de Medicamentos. El anteproyecto de esta ley fue aprobado inicialmente en la Cámara de Diputados como PL 6.672 / 2002 y seguido en forma de Proyecto de Ley (PLC) 24/2007, propuesto por la diputada Vanessa Grazziotin, de la B-AM PC. Luego de ser procesado en la Cámara, el proyecto fue discutido en la Comisión de Constitución, Justicia y Ciudadanía y en la Comisión de Asuntos Sociales (CAS) del Senado Federal, donde recibió opiniones favorables, siendo luego trasladado a la Presidencia de la República.
Como ya está sucediendo en algunos países del mundo, como Turquía, el sistema pretende rastrear los medicamentos desde su producción hasta el consumidor final. Cada producto contará con un código de identificación único, que facilitará, entre otras características, la prueba de falsificación o robo de medicamentos. El control se realizará mediante tecnologías de captura, almacenamiento y transmisión electrónica de datos.
La ley establece que el sistema completo deberá implementarse en tres años. Al final de este período, el sistema debe contener toda la información relacionada con el medicamento, como el fabricante, proveedor, comprador, unidades de transporte o logística, el nombre del paciente y el médico que prescribió el producto. Grazziotin, autor del proyecto de ley, "el sistema tiene como objetivo el seguimiento de un medicamento dentro de la red de producción, distribución y consumo, con el fin de garantizar la seguridad y eficacia del producto". En cualquier parte de la cadena de comercialización se podrá verificar si el medicamento es auténtico o no. Por ejemplo, el propio consumidor podrá verificar la autenticidad del medicamento que está comprando. En caso de cualquier sospecha de irregularidad, el consumidor puede acceder al sistema para verificar la autenticidad del producto.
El sistema nacional de rastreo y autenticidad de medicamentos ayudará en la inspección de acciones, como el “recorrido de billetes” entre Estados por beneficios tributarios, ya que los agentes de inspección, a través de la tecnología aplicada, podrán conocer si la ruta y el Estado de destino informado se están cumpliendo. También se pueden detectar robos de carga, desvío de medicamentos, accidentes o incidentes en el transporte de carga, lo que aumentará el aseguramiento de la calidad del medicamento comercializado.
De esta forma, se cumple el principal objetivo de la creación del Sistema Nacional de Control de Drogas: establecer un mayor control sobre los medicamentos vendidos y dispensados en el país. Un control más estricto en todas las etapas de la cadena proporcionará a los consumidores una mayor seguridad. Con el fin de ayudar a Anvisa (Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria) en la implementación del sistema, en diciembre de 2008 se firmó un convenio de cooperación con ETCO que prevé la realización de un proyecto piloto del sistema de rastreo y autenticidad de medicamentos.
“El sistema permitirá una mayor eficiencia en la inspección de los medicamentos comercializados en Brasil, lo que es de suma importancia para la mejora de la salud pública nacional”, explica el presidente ejecutivo de ETCO, profesor André Franco Montoro Filho.