Operación intensifica la inspección de alcohol

por ETCO

Fuente: Portal Oficial del Estado de Bahía, 03/06/2009.

La comercialización de alcohol que abastece al mercado bahiano es el foco de la operación conjunta que se lleva a cabo entre los departamentos de Finanzas de los estados de Bahía, Minas Gerais y Espírito Santo. La operación Na Trilha do Álcool 2, que comenzó esta semana, abarcará seis municipios de Bahía, tres de Espírito Santo y uno de Minas Gerais y apunta a combatir el comercio irregular de alcohol en los tres estados.

Durante la inspección, se abordarán todos los vehículos de transporte de combustible, con un enfoque en el etanol combustible hidratado (AEHC) y el etanol combustible anhidro (AEAC). En el abordaje se revisarán los documentos tributarios, se realizarán lecturas ópticas del Documento Auxiliar de Factura (Danfe), recopilación de datos, además de intercambio de información con los estados involucrados. Para ello se utilizarán unidades móviles de inspección, estaciones tributarias regionales y estaciones móviles, controlando el flujo de vehículos en las BR 101, 418, 116 y 122 y en las BA 996, 123 y 126.

El coordinador de Inspección de Petróleo y Combustible (Copec) de Sefaz, Jefferson Carvalho, explica que el alcohol ingresa al sur de Bahía y se distribuye por todo el estado desde las regiones de Feira de Santana e Itabuna. Según él, la inspección se realizará en toda la región del polo azucarero-alcohólico del Valle de Mucuri, en el sur del estado, además de los municipios bahianos de Teixeira Freitas, Mucuri, Nova Viçosa y Medeiros Neto.

“También controlaremos las entradas a la BR 116, en la región de Vitória da Conquista, y a la BR 122, en Urandi. Además, la operación se extenderá a Nanuque, en Minas Gerais, ya las ciudades de Pedro Canário, Montanha y Conceição da Barra, en Espírito Santo, productores locales de alcohol ”, explicó.

Según el secretario de Hacienda, Carlos Martins, el segmento de combustibles es de gran relevancia para la recaudación tributaria en Bahía, una de las razones por las que es necesario reforzar la fiscalización. “La operación tiene como objetivo combatir la evasión fiscal. No aceptaremos prácticas fraudulentas, especialmente en sectores estratégicos como este, que representa porcentajes importantes de nuestros ingresos ”, garantizó.

El inspector de Inspección de Mercancías en Tránsito de la Región Sur, de Sefaz, Ananias Cardoso Filho, recuerda que el consumo de combustible de alcohol etílico hidratado por el estado de Bahía en 2007, según datos difundidos por la Agencia Nacional del Petróleo, alcanzó un poco más de 95 mil m³. Esta cifra, según él, puede llegar a los 500 mil m³ en 2009, no solo por el mayor uso de los coches de biocombustible, sino también por las acciones desarrolladas por Sefaz.

“Inmediatamente después de la Operación Sobre el Alcohol Track 1, nuevos datos publicados por la ANP apuntaban a un aumento del nivel a más de 173 mil m³. En otras palabras, no hay duda de que esto se debió al combate sistemático desarrollado por la Secretaría, con la cooperación de otros Estados ”, dijo.

Según Cardoso, las irregularidades más recurrentes en el segmento son simulaciones de operaciones de entrada y salida de combustible; cancelación de la factura electrónica después de realizar la operación; venta de combustible sin documento fiscal; reutilización de documentos fiscales; combustible distinto al transportado; agregar agua al alcohol hidratado; ventas de documentación tributaria, entre otros.

2 servidores fiscales participarán en la operación Na Trilha do Álcool 145, de los cuales 114 estarán en las estaciones fijas Eduardo Freire, Benito Gama y Jaime Baleeiro, y 31 en unidades móviles, además de 80 policías militares. El operativo también contará con el apoyo de la Policía Federal de Carreteras. En Sefaz, la operación contará con la participación de equipos de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), involucrando inspectores de la Dirección de Administración Tributaria de la Región Sur (DAT-Sul), Región Norte (DAT-Norte) y Región Metropolitana (DAT Metro).

Colaboradores

Según el Gerente de Combustibles de Sefaz de Minas Gerais, Flávia Camargo, una de las formas más comunes de evasión fiscal en el estado es la simulación de salida a Bahía y la internalización del alcohol. “Con la operación fortalecimos la presencia de las autoridades tributarias en las vías, dando mayor visibilidad a la labor de fiscalización, convocando este tipo de irregularidades”, recordó.

Para Espírito Santo, el punto fuerte de la fiscalización será la lucha contra la evasión fiscal, que se realiza mediante la reutilización de Danfe. “Hicimos un gran trabajo en 2007, cuando realizamos la operación Na Trilha do Álcool 1 y ahora usaremos la experiencia adquirida para mejorar el proyecto”, dijo Mônica de Araújo Saldanha, Gerente Fiscal de Sefaz do Espírito Santo.