Pará tendrá sistema electrónico de seguimiento de ganado (Estadão)
Fuente: Estadão - SP, 11/07/2009
El Ministerio de Agricultura invertirá R $ 1 millón en la implementación de un sistema de geomonitoreo satelital para inspeccionar la deforestación de áreas preservadas y rastrear ganado en Pará. El sistema se implementará a fines de año, inicialmente, en el Sur. y al este del estado, un área en la que la deforestación se considera más crítica, informó el ministro de Agricultura, Reinhold Stephanes.
Los productores estatales vienen sufriendo boicots a supermercados y mataderos, luego de que el Ministerio Público de Pará decidiera responsabilizar solidariamente a estos establecimientos si comercializan carne y productos cárnicos de fincas cuyos dueños son acusados de delitos ambientales.
El costo anual de mantenimiento del sistema de R $ 2,5 millones lo pagará inicialmente el Ministerio, pero en los años siguientes deberá ser compartido con productores, mataderos y el Banco Nacional de Desarrollo Económico Social (BNDES), que también participa en el proyecto.
Un año después de la primera fase de implementación del proyecto, la expectativa es que todo Pará ya tenga cobertura del sistema, elaborado por la Corporación Brasileña de Investigación Agropecuaria (Embrapa).
Stephanes recordó que el ganado es considerado uno de los cinco principales responsables de la degradación del medio ambiente. Los otros son carbón, extracción, madera y asentamiento. “Con eso se acaba esta discusión que existe y acaba siendo estéril”.
La adherencia al monitoreo satelital será obligatoria en el estado. El área más crítica incluye 150 kilómetros cuadrados, donde se encuentran 12 granjas productoras.
Pará está en condiciones de realizar geomonitoreo porque no hay tráfico de animales en el estado sin emitir una Guía de Tránsito de Animales (GTA), que funciona como un pasaporte de buey. “¿Qué tengo que hacer entonces? Emitir un GTA electrónico en Pará con datos vinculados a una computadora en red, transmitiendo la información en tiempo real ”, dijo el ministro.
La Federación de Agricultura y Ganadería del Estado de Pará (Faepa) buscará imágenes producidas por instituciones locales desde la década de 1970 para demostrar que no hubo deforestación ilegal de áreas en la misma proporción señalada por ONG y el Ministerio Público.