PF incauta 15 bolsas de drogas falsas
Autor: Fernando Pires
Fuente: Jornal da Cidade - Sergipe - Aracaju / SE - 25/09/2010
Dos personas fueron arrestadas y tres farmacias cerradas en el interior de Sergipe por la venta irregular de medicamentos. Las incautaciones se realizaron durante una operación conjunta entre la Coordinación de Vigilancia Sanitaria del Estado, la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) y la Policía Federal, que finalizó el jueves pasado. En una conferencia de prensa celebrada ayer por la mañana, se exhibieron medicamentos falsos y desactualizados, que se vendieron en tiendas en las ciudades de Cristinápolis, Carira y Lagarto. Existe una sospecha de la participación de otros estados en el esquema criminal.
Desde el martes pasado, más de 20 establecimientos farmacéuticos han sido inspeccionados en siete municipios del interior de Sergipe: Ribeirópolis, Carira, Pinhão, Estância, Umbaúba, Cristinápolis y Lagarto. En Cristinápolis, alrededor del 80% del stock de una farmacia estaba compuesto por productos vencidos. Debido a esto, el establecimiento fue prohibido y, en total, se recolectaron 15 bolsas con medicamentos desactualizados.
En Carira, un establecimiento vendía medicamentos sin registrarse con Anvisa, incluidos productos naturales y pruebas de embarazo. Su dueño fue arrestado en flagrante delito, enviado a la estación de policía del municipio y luego liberado. Sin embargo, será acusado y será responsable del delito de falsificación y adulteración de medicamentos, previsto en el artículo 273 del Código Penal.
Finalmente, en Lagarto, un establecimiento fue sorprendido vendiendo, además de drogas falsificadas, drogas psicotrópicas (también llamadas "rayas negras") sin autorización. En estos casos, la farmacia debe obtener, además de la licencia de salud para su funcionamiento normal, una autorización especial otorgada por Anvisa para la comercialización de estos medicamentos, un documento que no estaba en posesión del propietario de la farmacia.
El delegado de PF, Walter Portugal, dijo que el propietario de 43 años, RASJ, detenido en Lagarto, está bajo arresto a disposición de los tribunales y será acusado del delito de tráfico de drogas. “Fue arrestado en un delito flagrante que vendía medicamentos de rayas negras sin la autorización especial necesaria de las agencias de vigilancia de salud. En este caso, la legislación es rígida y su sentencia puede llegar a 30 años de prisión, prevista por la Ley de Drogas ”, dijo el delegado.
El coordinador de la Vigilancia Sanitaria del estado, Antônio Pádua Pombo, declaró que la producción de estas drogas falsas se está llevando a cabo fuera del estado de Sergipe. “Tenemos fuertes indicios de que se produjeron en el interior de Bahía, tanto por información en las etiquetas de productos adulterados, como por información de vendedores aquí en el estado. Además, los medicamentos falsos también están etiquetados en los estados de Minas Gerais, Espírito Santo y São Paulo. Pero todavía no hay nada probado en relación con la participación de estos Estados ”, declaró. Padua dijo que notificará la vigilancia de la salud en esos estados.
La investigación se inició después de que el Laboratorio Phos Kola denunciara la venta ilegal de uno de sus productos, que interrumpió su producción en 2008. El demandante tenía información de que el producto se producía ilegalmente y se vendía en farmacias dentro del país. Estados Sergipe y Bahia. Según Antônio Pombo Pádua, las investigaciones continuarán, incluidas las investigaciones realizadas con establecimientos en Aracaju. Leandro Viana, coordinador de hierbas medicinales de Anvisa, declaró que este tipo de delito debe combatirse con rigidez. "Estamos haciendo varias alianzas con la vigilancia de la salud en el Estado, con la Policía Federal y el Ministerio Público para combatir este delito, que constituye una amenaza para la salud pública", dijo Leandro Viana. “La población también necesita denunciar la venta de drogas ilegales o no registradas. Para esto tenemos nuestros canales de comunicación ”, agregó. El coordinador estatal de Vigilancia de la Salud dijo que la práctica penal no representa al sector farmacéutico del Estado en general. “Puedo decir con tranquilidad y confianza que los empresarios del sector no actúan de esta manera. Tenemos asociaciones con sindicatos de la industria y sabemos que este esquema criminal no puede usarse para representar a todo el segmento ”, dijo.
Las drogas prohibidas todavía se venden
Aunque están prohibidos por la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa), todavía se encuentran medicamentos como Varicell y Atroveran Plus en las farmacias de Aracaju. Esta semana, el informe JORNAL DA CIDADE llamó a cinco tiendas de las principales cadenas de farmacias de la ciudad y todas dijeron que tenían Varicell. Atroveran Plus solo estaba disponible en una farmacia. En los otros, la información era que faltaba el medicamento y que estaban esperando llegar. Cuando se le preguntó sobre la forma de inspección de drogas prohibidas en las farmacias, la gerente de medicamentos de la Vigilancia Sanitaria Municipal, Renata Cláudio de Souza, dijo que no estaba al tanto de esto y que la iniciativa de JORNAL DA CIDADE motivará una inspección en ese sentido. . “Cuando hay una prohibición, Anvisa notifica y guía a todos: los coordinadores de vigilancia de salud, farmacias, farmacias y la población. Pero la responsabilidad de la recolección de productos prohibidos o irregulares recae en los fabricantes ", explicó Renata Cláudio, subrayando que la Coordinación Municipal de Vigilancia Sanitaria solo captura productos irregulares cuando los fabricantes no los recogen. “Este trabajo de la prensa es de gran valor para nosotros. Como ahora hemos sido informados de la venta de Varicell en farmacias de la capital, lo inspeccionaremos en consecuencia. Vamos a saber qué pasó, ¿por qué no sacaron el medicamento de los estantes? ". El gerente de medicamentos también explicó que la Vigilancia de Salud inspecciona las farmacias diariamente para renovar los permisos de operación. Y, en este proceso, los inspectores verifican los productos haciendo una inspección de salud. Sin embargo, ninguna farmacia en Aracaju ha sido notificada de la comercialización de Varicell u otros productos prohibidos. La vigilancia ni siquiera aprehende ningún medicamento cuyo nombre aparezca en la lista de prohibidos por Anvisa. Según Renata Cláudio, hay alrededor de 200 farmacias solo en la capital de Sergipe. “El consumidor también tiene la responsabilidad de cooperar con nuestro trabajo. Cuando vaya a una farmacia y vea que están vendiendo productos que están prohibidos, repórtelo ”, solicitó, y agregó que la queja debe realizarse llamando al 2106-9762 o al 156 (Defensor del Pueblo).
Seguridad
Anvisa ha prohibido la fabricación de Varicell desde 2007. La medida de Anvisa, que ya ha sido publicada en el Boletín Oficial Federal, también determina que la publicidad de las cápsulas Varicell, producidas por Eversil Produtos Farmacêuticos, debe suspenderse en todo el país. . Según Anvisa, Eversil registró el medicamento en gragea y Varicell en cápsulas no tiene registro en el órgano. El medicamento se usa para prevenir y tratar las venas varicosas y las hemorroides. Atroveran Plus, por otro lado, Anvisa canceló su registro porque la fórmula base es diferente de la de Atroveran Compound. Plus tiene paracetamol (analgésico) como base y el compuesto dipirona (antiinflamatorio). Según Anvisa, el término "Plus" podría llevar al consumidor a malinterpretar la función del producto, creyendo que la fórmula mejoraría el principio activo de la medicina compuesta. Según los datos de Anvisa, más de 130 productos farmacéuticos han sido retirados del mercado mundial en los últimos 40 años por razones de seguridad. 1/3 en los primeros años y 50% hasta cinco años. Las principales razones para la retirada de estos productos del comercio fueron las reacciones adversas a los medicamentos, hepáticos, hematológicos y cardiovasculares. Anvisa también explica que no importa cuánta investigación clínica previa exista, que identifique un estándar mínimo de seguridad y eficacia para que un medicamento ingrese al mercado, solo después de que miles de personas estén expuestas a este producto es posible dibujar un perfil de seguridad del mismo, hecho que solo ocurre después del registro. En Brasil, desde febrero de este año, las empresas están obligadas a controlar los medicamentos que colocan en el mercado nacional. Al mismo tiempo, Anvisa también lleva a cabo este trabajo de farmacovigilancia con profesionales de la salud, farmacias, hospitales y organizaciones internacionales. Algunas drogas que han sido retiradas del mercado por razones de seguridad son: Vioxx (2004): riesgo cardiovascular; Lipobay (2001): problemas de degeneración muscular; Rapitiva (2009): infección cerebral; Inhibidores selectivos antiinflamatorios de la COX 2 (2008) con retirada de Prexige del mercado y una de las presentaciones de Arcoxia: problemas hepáticos; Tacrolimos (200): falta de efectividad; Closapina (2009): baja del registro por falta de efectividad; Emagrill (200): retirada del mercado por falta de registro.