La propiedad intelectual debería generar beneficios para todos, dice Ávila

por ETCO

Autor: Instituto Nacional de Propiedad Industrial

Fuente: INPI - Rio de Janeiro / RJ - 11/05/2010

No cabe duda de que la propiedad intelectual es un activo económico fundamental. Sin embargo, para que todos se beneficien de esto, es necesario estudiar el sistema de PI y formular políticas públicas que generen innovación, ingresos y empleo. Este fue el mensaje principal en la inauguración del “Seminario Internacional sobre Propiedad Intelectual, Estrategia Industrial, Desarrollo Económico”, el 11 de mayo de 2010, en Río de Janeiro. El evento fue promovido por el INPI y la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI).

Justo en la apertura del evento, el presidente del INPI, Jorge Ávila, presentó una agenda de debates para ampliar el conocimiento sobre la propiedad intelectual. Ávila recordó que las políticas públicas deben guiarse por la inclusión de nuevos actores en el sistema de innovación. Para esto, es esencial permitir que la sociedad utilice la PI en su beneficio.

Además, Ávila destacó que es necesario invertir en cooperación entre las oficinas nacionales de propiedad intelectual para garantizar cada vez más la calidad de los derechos otorgados. Esto crea seguridad jurídica para los inversores y fomenta la generación de contratos para establecer asociaciones en nuevos desarrollos.

En la misma línea, el jefe de la División de Propiedad Intelectual del Ministerio de Asuntos Exteriores, Kenneth Nóbrega, citó la Agenda de Desarrollo de la OMPI como una forma de reflexionar sobre el sistema. Al mencionar áreas importantes, como las patentes y los derechos de autor, agregó que la propiedad intelectual debe considerarse en relación con las políticas industriales, el desarrollo de las naciones y la defensa de la competencia.

También presente en el evento, el economista senior del Banco Mundial Mark Dutz citó ejemplos de Asia, especialmente India, para demostrar que la propiedad intelectual debe integrarse en las políticas públicas de desarrollo. En este contexto, la circulación de ideas, difundidas por el sistema, es importante para estimular la generación de nuevos negocios y empleos.

El profesor de la Universidad Estatal de Campinas (Unicamp), Antonio Marcio Buainaim, recordó que es necesario discutir la seguridad jurídica generada por el sistema IP y su importancia para la transferencia de tecnología en Brasil.


 

RELACIONADO