El IRS y MJ firman un acuerdo para combatir el contrabando y la piratería

por ETCO


Oficina de prensa de SRF, 22/04/2005



El IRS ampliará los instrumentos utilizados para combatir el contrabando y la piratería en el país. El acuerdo firmado con el Ministerio de Justicia permitirá que la agencia tenga acceso a datos e información de la red Infoseg (Sistema Nacional de Integración de Seguridad Pública e Información de Justicia).


A cambio, el IRS permitirá que la Secretaría de Seguridad Pública Nacional (Senasp) acceda a los registros nacionales de la entidad legal (CNPJ) y el individuo (CPF). El acuerdo fue publicado en la Gaceta Oficial Federal el miércoles con un plazo de cinco años, que puede prorrogarse por un período igual.


Para el secretario de Hacienda Federal, Jorge Rachid, la lucha contra la piratería y el contrabando solo será eficiente a partir de acciones conjuntas entre las agencias gubernamentales, principalmente responsables de la inspección fronteriza. "El acceso a la información es otro paso importante en este proceso de integración de acciones y registro", observa Rachid.


Rachid aclara que los datos de Infoseg serán utilizados a gran escala por funcionarios en las áreas de represión contra el contrabando, la piratería y la inteligencia, especialmente en acciones para acercarse a vehículos y personas que cruzan fronteras con carga sospechosa.


Según Senasp, el acuerdo fortalecerá la labor de los inspectores y policías que laboran en las zonas fronterizas. “El policía podrá consultar si las declaraciones de importación son verdaderas, además de verificar la dirección informada en el documento y, sobre todo, conocer la situación fiscal de la empresa o particular involucrado en la operación”, dice el Secretario Nacional de Seguridad Pública, Luiz Fernando Corrêa .


Según el Ministerio de Justicia, el nuevo Ministro de Justicia fue lanzado por el Ministro Márcio Thomaz Bastos en diciembre de 2004, en ese momento, vinculado a las bases de datos de la policía estatal, el Tribunal Superior de Justicia (STJ), el Departamento Nacional de Tráfico y el Servicio Nacional de Armas de la Policía Federal. Para este año, además de los datos del Servicio de Impuestos Federales, se incluirá información del Ejército, la Armada, la Fuerza Aérea y el Fiscal General Federal.


El sistema permite consultas en tiempo real, a través de Internet, utilizando contraseñas específicas para cada perfil de usuario. Una estación de policía puede verificar en segundos si un sospechoso bajo custodia está siendo buscado en otros estados. Todas las unidades de la federación son parte del sistema. El ministerio dice que 23 estados, además de la Policía Federal y Federal de Carreteras, tienen sus bancos interconectados en tiempo real.

RELACIONADO