El Departamento de Finanzas del Estado moderniza el control fiscal

por ETCO

Fuente: Gazeta do Oeste - MG - 28/10/2009

El Secretario de Estado de Finanzas, Simão Cirineu Dias, dio a conocer el martes (27), las nuevas medidas para la inspección del tránsito de mercancías en Minas Gerais. Como ya sucedió en otros estados, como Río de Janeiro, São Paulo y Espírito Santo, las nuevas medidas brindarán mayor dinámica y eficiencia en la recaudación de impuestos y se implementarán hasta el 31 de marzo de 2010.

Dentro del nuevo modelo, SEF reducirá el número de estaciones fijas y ampliará la inspección de dirección. “La modernización considera que los puntos estáticos, combinados con la extensión de la red vial y rutas alternativas, abren oportunidades para eludir la inspección. Además, el control fiscal actual tiene la ventaja de utilizar herramientas electrónicas modernas ”, dijo Simão Cirineu.

El subsecretario de Hacienda del Estado, Pedro Meneguetti, informó que hoy hay 40 puestos tributarios distribuidos por todo el Estado. Con la reestructuración, los 24 puestos estáticos se concentrarán estratégicamente en la zona sur del estado, responsable del 93% del Producto Interno Bruto (PIB) de Minas Gerais. SEF / MG, según él, centrará así su atención en el mayor volumen de mercancías en tránsito y que necesitan ser mejor monitoreadas para evitar la evasión fiscal.

Minas Gerais, en su esfuerzo por modernizar el control fiscal del tránsito de mercancías, invirtió en el uso intensivo de herramientas electrónicas, como la contabilidad y la factura electrónica, y ahora se sumará a la iniciativa de varios estados que ya han emprendido con éxito el modelo dinámico de vigilancia.

Con la reestructuración del sistema de control fiscal, el seguimiento del tránsito de mercancías en Minas Gerais favorecerá el cruce de datos electrónicos, la inspección itinerante y la concentración de estaciones fijas de forma más estratégica.

La Secretaría de Estado de Hacienda de Minas Gerais (SEF / MG) contará con 37 unidades dedicadas exclusivamente a esta función, una Dirección Ejecutiva de Inspección, vinculada a la Superintendencia de Inspección, 12 Precintos Tributarios (DFT), incluido uno específicamente para Comercio Exterior (DFT / Comercio Exterior) y 24 puestos de inspección.

Con el nuevo sistema, el sistema de control de cargas también se llevará a cabo en los patios de distribuidores, mayoristas, centros de distribución y manejo de cargas para inspección, lo que agiliza el servicio al contribuyente / transportista.

También se crearán dos coordinadores de tráfico, compuestos por equipos especializados, con miras a un desempeño más dinámico; un Núcleo de Contribuyentes Externos (NCONext), en el Distrito Federal, que permite incrementar el control fiscal de las operaciones interestatales; y definió la reutilización de los puestos de inspección como puntos de apoyo para el desempeño dinámico y ágil de las actividades de inspección de tránsito de mercancías, reasignando los servidores para atender mejor a las unidades especializadas.

Más agilidad


El objetivo de la reestructuración es brindar agilidad al contribuyente / transportista, aumentar la movilidad y la efectividad del control fiscal y reducir significativamente la competencia desleal para la industria minera. La idea es evitar el largo período de parada en los puestos dada la dificultad de controlar las cargas en el mismo entorno que los puntos de control, especialmente en lo que se refiere a cargas fraccionadas. "Esto compromete la agilidad del transporte de carga en Minas Gerais, reflejada también en la composición de Custo Brasil", argumenta el secretario de Finanzas, Simão Cirineu.


Con recursos del programa Profort / BID, la Secretaría de Hacienda del Estado está invirtiendo R $ 18 millones en sistemas de control, adquisición de vehículos, cuadernos, equipos de seguridad, mobiliario para comisarías de policía tributaria y de tránsito, capacitación de servidores, entre otros.

Coleccion


Aún durante la entrevista, el secretario Simão Cirineu hizo una valoración del comportamiento de la recaudación estatal, informando que algunos indicios positivos apuntan a una pequeña recuperación al inicio del segundo semestre. De enero a septiembre, los ingresos totalizaron R $ 15,8 mil millones, mientras que en el mismo período del año pasado alcanzaron R $ 16,3 mil millones. En ese momento, aún no estábamos enfrentando los efectos de la crisis global, señaló.


Algunos sectores, como los productos minerales y el acero, encabezan la lista de los que más han dejado para aportar, debido a la crisis. Pero el ICMS sobre importaciones, combustibles y comunicaciones también mostró pérdidas significativas. El comercio, por su parte, mantuvo un ingreso positivo, así como el de bebidas. Pero en septiembre, dijo el secretario de Hacienda, se observó una recuperación en algunos otros sectores, señalando un comportamiento más positivo hasta fines de este año. Aun así, la pérdida debería rondar los R $ 1,6 mil millones, lamentó Simão Cirineu.



 

RELACIONADO