SPED restringe el espacio de fraude y dificulta la evasión fiscal

por ETCO

Autor: Felipe Dreher

Fuente: Gazeta Mercantil, 06/04/2009

São Paulo, 6 de abril de 2009 - Después de un gran esfuerzo para introducir la Factura Electrónica (NF-e), el proyecto Sistema Público de Contabilidad Digital (Sped) gana un respiro adicional con la entrada de dos nuevos requisitos: Contabilidad Contabilidad Fiscal Digital (EFD) y Contabilidad Digital (ECD).

La regulación crea un entorno que permite a las Secretarías de Finanzas y los Ingresos Federales verificar la información contable y fiscal, identificando el fraude y la evasión fiscal y cubriendo toda la cadena de producción.

La preparación de la infraestructura de TI para la regulación ha exigido mucho esfuerzo por parte de las empresas. No adaptar o enviar datos incorrectos puede dar lugar a multas y otras sanciones. Para muchas empresas, jugar con sistemas para extraer información fiscal y contable es como abrir una caja de Pandora.

Para hacerse una idea del tamaño del "problema", la consultora fiscal IOB escuchó a 405 empresas brasileñas con ingresos entre R $ 3 millones y R $ 7 mil millones. El estudio reveló que el 83% de los encuestados cometió un error en estas áreas en 2007, y el 56% de ellos realizó transacciones con proveedores o clientes descalificados por el gobierno.

Las adaptaciones de los sistemas a Sped se ven obstaculizadas por la adición de software paralelo, la adquisición de equipos y la expansión de enlaces de comunicación. Las dificultades comienzan con la complicada legislación tributaria brasileña, pasan por la necesidad de limpiar y ajustar los datos insertados en el software de gestión empresarial (ERP), que culminan, en muchos casos, en la necesidad de cambiar los procesos y tratar la información fiscal y contable dentro del sistemas domésticos

“Solo emitir NF-e, sin tener control financiero y de inventarios, no cierra los datos ni la empresa contrata al premio Nobel para que se ocupe de la contabilidad”, bromea el autor del libro sobre Sped Big Brother Fiscal, Roberto Dias. Duarte.

El experto señala que las empresas que tienen datos tan coherentes son raras y predice la llegada de una gran ola de gestión en las empresas de Brasil. “Se trata de la inserción de las autoridades legales en la Era del Conocimiento”, señala, refiriéndose a la necesidad de un mayor rigor con los datos imputados por las corporaciones en sus sistemas.

“La normativa impone nuevos procesos de control y gestión, confiabilidad de la información, sincronización de registros, consistencia e integración entre sistemas”, enumera Pedro Bicudo, socio gerente de TGT Consult. Pero adaptarse a la nueva normativa ha llevado muchas horas ajustar las bases de datos, con dificultades que pasan por el impasse en la definición de requisitos por parte del gobierno, resultando en ampliación de plazo y revisión de presupuestos. “Hasta 2008, las empresas creían que bastaba con incorporar un sistema y todos los requisitos de Sped estarían caducados”, dice el especialista.

(Gazeta Mercantil / Caderno C - Página 2) (Felipe Dreher / ITMidia)