Técnico bahiano imparte curso de Factura Electrónica

por ETCO

Fuente: Alagoas en Tiempo Real - Arapiraca / AL - 12/09/2010

Invitado por la Secretaría de Hacienda del Estado, el revisor fiscal bahiano Carlos Augusto Cruz estuvo en la agencia, este jueves y viernes (9 y 10), para brindar capacitación especial a los funcionarios públicos. El curso, que se enmarca dentro del horario establecido por la Escuela Fazendária (Efaz), tuvo como tema la Factura Electrónica (NF-e).

Durante los dos días, el miembro de la Secretaría de Finanzas de Bahía abordó el uso del documento en la realización de auditorías. “La factura pasó de ser en papel a convertirse en un archivo XML electrónico. Es necesario conocer su estructura y la de la base de datos para extraer la información necesaria sobre las operaciones que realizan las empresas ”, dice.

Además de detallar todos estos temas, el auditor también puso a disposición el programa extractor NF-e utilizado en el estado vecino, ya que Alagoas aún no cuenta con el propio. "Como Sefaz aquí no tiene la herramienta para obtener datos de la base de datos XML, me invitaron a visitar la institución y enseñar cómo usar este sistema", dijo.


Según Carlos, la nueva tecnología es fundamental para el trabajo de los inspectores. “A partir de 2008, todas las facturas emitidas por las estaciones de servicio son electrónicas. No podemos inspeccionar a un contribuyente distribuidor de combustible si no estamos utilizando la Factura Electrónica. Sin él, no podemos trabajar ”, añade.


Para el líder técnico de la NF-e en la Finca, Aroldo Rocha, la capacitación servirá de base para la mejora del proyecto en el Estado. “No conocía esta herramienta de extracción y es muy importante, ya que te permite importar una nota y trabajar extensamente con ella. Yo trabajo con el desarrollo y eso servirá de parámetro en la creación de otros programas como estos ”, dice.

Implementada por el Tesoro en asociación con el IRS en 2007, la Factura Electrónica es un archivo solo digital, emitido y almacenado electrónicamente, para documentar la circulación de bienes o servicios. Cerca de cuatro mil empresas de Alagoas ya utilizan el sistema.

RELACIONADO