El tráfico de medicamentos falsos para la impotencia crece en internet

por ETCO

Autora: Fernanda Aranda

Fuente: Abril.com, 29/04/2009

São Paulo - Internet es uno de los principales ejes de tráfico de medicamentos falsificados en todo el mundo, especialmente medicamentos para combatir la disfunción eréctil. Durante el congreso de la Asociación Europea de Urología, a finales del año pasado en Suecia, se anunció que entre 4,5 y 15 sitios web venden medicamentos, la mayoría de ellos falsos. En Brasil, entre enero y marzo de este año, 120 toneladas de terapias ilegales fueron recolectadas en operativos del Ministerio de Justicia y la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa). En el sitio web de Anvisa, el 75% de estos medicamentos son para la disfunción eréctil.

Para tener una idea del aumento de la piratería, el año pasado, los agentes de Anvisa eliminaron 130 toneladas de drogas ilegales de la circulación. Además de estas cifras, Internet como punto de venta aparece en los datos de la Asociación Brasileña de Empresas de Software (Abes): en este primer trimestre, se eliminaron del aire 5,4 mil páginas que vendían productos ilegales, incluidas las píldoras para la impotencia sexual.

El anonimato del vendedor, vinculado a la vergüenza de buscar medios oficiales para abordar el problema de la sexualidad, son los combustibles del mercado clandestino de drogas. El presidente del Consejo Nacional de Lucha contra la Piratería, del Ministerio de Justicia, Luiz Barreto, explica que Internet es un terreno fértil para la comercialización de falsificaciones porque el control e identificación del criminal es aún más difícil.

Según el director de la Sociedad Brasileña de Urología, Aguinaldo Nardi, dos factores hacen que los brasileños sean clientes potenciales de estos remedios pirateados en Internet, que pueden causar cualquier cosa, desde una intoxicación severa. “La cultura de la automedicación y venta de medicamentos de venta libre, que aquí predomina, acaban facilitando el consumo de falsificaciones, ya que el criterio a la hora de comprar acaba siendo el precio”, explica.