No podemos dejar que la economía subterránea vuelva a crecer

por ETCO
24/04/2015

Evandro Guimaraes

 

Cada año, un volumen de dinero casi igual a la suma del PIB en Río de Janeiro y Minas Gerais cambia de manos en Brasil a través de actividades económicas informales. Evita la inspección, pone en riesgo la salud de los consumidores, no paga impuestos e interrumpe los negocios de las empresas que actúan dentro de la ley. La economía subterránea representa uno de los mayores desafíos para el crecimiento de la economía y la distribución justa de sus beneficios entre toda la población.

Aunque en los últimos años Brasil ha logrado avanzar en la lucha contra este mal, todavía queda un largo camino por recorrer. Las estadísticas muestran que, después de una década de reducción continua, la informalidad se ha estacionado en el 16% del PIB. Simplemente dejar de disminuir es una señal peligrosa. Aún más preocupante es imaginar la posibilidad de un retroceso en los niveles de formalización empresarial, común en tiempos de crisis económica y aumentos de impuestos como el actual. Si los brasileños tenemos la intención de resolver los obstáculos que obstaculizan el desarrollo de la economía de una manera vigorosa y duradera, evitar este riesgo es una misión inexorable.

Para luchar con eficacia, primero debes comprender el problema. La economía subterránea no es una característica exclusiva de Brasil y sus causas y consecuencias ya han sido bien estudiadas. Una parte importante de las empresas que se esconden de la luz está relacionada con actividades delictivas. El contrabando, el tráfico de drogas, el robo de carga, la falsificación de productos y la piratería son las principales fuentes de recursos ilícitos en la economía. Para estas actividades, la única solución aceptable es el combate feroz y persistente, con inspección, vigilancia y castigo de los involucrados.

Sin embargo, hay una parte de la informalidad que no involucra acciones criminales, pero no deja de causar serias consecuencias para el país y la población, especialmente los más pobres. Se materializa en actitudes como el médico que cobra más barato por una cita sin un recibo, el propietario de una propiedad que no declara ingresos por el alquiler, la industria que produce sin las licencias adecuadas, la empresa que importa productos con poca factura, el comerciante que no declara sus ventas.

Este tipo de informalidad fomenta comportamientos oportunistas, crea un ambiente de violación de las reglas y, con esto, reduce la calidad de las inversiones en el país. Además, perjudica las finanzas públicas al retirar recursos del gobierno que podrían utilizarse para programas sociales y proyectos de infraestructura.

Desde el punto de vista de la recolección, es fácil calcular el tamaño de la pérdida. El año pasado, la economía subterránea se movió alrededor de R $ 830 mil millones en Brasil sin pagar impuestos. Considerando que la carga tributaria brasileña es de alrededor del 37% del PIB, se puede deducir que el país dejó de recaudar en solo 12 meses más de R $ 300 mil millones en impuestos, equivalentes a 12 años de Bolsa Família o 23 años de financiación pública para la educación superior, FIES.

Pero la informalidad también dificulta el desarrollo del sector productivo y del país. Cuando una empresa tiene que enfrentarse a competidores que no cumplen con las normas o pagan impuestos, pierde la confianza y deja de invertir en fábricas más modernas y eficientes. La productividad cae, el país pierde competitividad y el crecimiento se ve comprometido.

Desde 2003, el ETCO-Instituto Brasileño de Competencia Ética y el Instituto Brasileño de Economía de la Fundación Getúlio Vargas de Río de Janeiro han realizado una encuesta anual sobre el tamaño de la economía informal en el país, expresada a través del Índice de Economía Subterránea (IES). Durante este período, hubo un avance significativo en la reducción de este índice, que cayó del 21% del PIB en 2003 al 16,1% en 2014. El progreso se debió a un conjunto de factores, como la expansión del crédito, que exigió una mayor formalidad; mejoras en los sistemas de cobro, como la creación de la factura electrónica, que tuvo un gran esfuerzo por parte de ETCO; sistemas de sustitución de impuestos, en los cuales el impuesto comenzó a recaudarse en la fase principal de la cadena de producción y consumo; iniciativas tales como el Programa Nacional para Fortalecer la Agricultura Familiar (Pronaf), el régimen tributario Simples y la institución de la figura del Microempresario Individual (MEI); El aumento de la inversión pública en educación, que contribuye a la reducción de la informalidad en el mercado laboral.

Sí, hemos avanzado, pero no podemos estar satisfechos. Debemos continuar los esfuerzos para incorporar un volumen de recursos en el PIB que sea mayor que todo lo que produce un país como Israel cada año. El momento es crucial. En el índice publicado el año pasado, la economía sumergida disminuyó solo un 0,1%, y desde entonces las condiciones macroeconómicas se han deteriorado. La economía se desaceleró, el crédito disminuyó, el gobierno revirtió su política de exención y ha estado insistiendo en el camino de aumentar los impuestos para lograr un equilibrio en sus finanzas.

Varios estudios ya han demostrado que los momentos de crisis económica y austeridad fiscal traen consigo un aumento de la clandestinidad, cuando las personas o empresas afectadas por la crisis intentan compensar sus pérdidas huyendo de sus obligaciones fiscales. Es en ese momento que el país necesita elegir la dirección que pretende tomar: ya sea la complacencia con lo ilegal o el cumplimiento de las normas. Uno elige el atajo fácil para aumentar aún más la carga tributaria de aquellos que actúan dentro de la ley o toman el camino más difícil al generar las reformas necesarias para reducir la informalidad y aumentar la base de contribuyentes.

La receta para combatir la economía sumergida es bien conocida. Un ingrediente efectivo son las exenciones de impuestos, que disminuyen la ventaja de los evasores de impuestos. Otra medida con un efecto comprobado es la simplificación de impuestos. Una encuesta del Banco Mundial muestra que las medianas empresas brasileñas pasan 2.600 horas al año para ocuparse de toda la burocracia fiscal, en comparación con solo 620 horas del promedio sudamericano. En la era de la información y la tecnología, no es aceptable malgastando nuestra energía en tareas inútiles y repetitivas. Es hora de llevar a cabo la tan esperada simplificación fiscal para todos los segmentos de negocios.

Fortalecer la aplicación es sin duda otra iniciativa efectiva. Ya no podemos tolerar, por ejemplo, que productos pirateados o de contrabando se vendan a plena luz del día en direcciones nobles y conocidas en las principales ciudades. Esta ilegalidad explícita es una burla de los ciudadanos y las empresas que actúan dentro de la ley.

Por último, pero no menos importante, tenemos que honrar, apoyar, publicitar y valorar las políticas públicas o iniciativas de cualquier tipo que permitan una lucha efectiva contra la falsificación, la adulteración de productos, el contrabando sofisticado, como la importación mediante subfacturación. Es necesario honrar los esfuerzos, las ideas y los movimientos de valoración de quienes fabrican productos seguros para el consumidor y recaudan los impuestos adeudados. Solo así podremos construir un país más rico y más justo para todos.

 

* Evandro Guimarães es presidente del ETCO-Instituto Brasileño de Ética de la Competencia