Desinformación Fiscal

Es indiscutible que el sistema tributario brasileño tiene muchos problemas, agravados, además, por decisiones judiciales incomprensibles y demoras legislativas en relación con leyes complementarias, previstas en la Constitución de 1988 y nunca promulgadas.

Este entramado facilita la construcción de falacias, saltos lógicos y desinformación de todo tipo.

Se señala, como evidencia de la complejidad del sistema tributario, la existencia de diferentes tasas de IPI para productos de perfumería. Si esto era un problema, era algo que se podía resolver con un modesto decreto.

Otra prueba, incluso utilizada en un artículo publicado en Internet, es el caso de los zapatos crocs. Se afirma que los cambios en la clasificación de estos zapatos dieron lugar a liquidaciones de impuestos. error palmar. El tema no era de impuestos. Se trataba de la aplicación por parte de la Cámara de Comercio Exterior (Camex) de aranceles antidumping a las importaciones de calzado provenientes de China. Además, la clasificación ya había generado controversia a nivel internacional, habiendo requerido una deliberación específica en la Organización Mundial de Aduanas en Bruselas.

La encuesta Doing Business del Banco Mundial se cita repetidamente para justificar los proyectos de reforma tributaria, bajo el inverosímil alegato de que pagar impuestos en Brasil requería más de 2 horas al año. Además de ser un tema relacionado con la burocracia y no con la naturaleza de los impuestos, alrededor del 97% de los contribuyentes son simples y optes a la ganancia presunta que cumplen con sus obligaciones con mucha facilidad, gracias a la sencillez de los regímenes y las eficientes aplicaciones disponibles. Además, la encuesta fue “descontinuada” por el Banco en 2021, debido a fraudes e inconsistencias detectadas por una auditoría independiente.

También se habla de aumentar la recaudación mediante la revocación de beneficios fiscales. Esta pretensión, sin embargo, contiene varios escollos: no es claro el concepto de renuncia tributaria, que muchas veces incluye situaciones derivadas del precepto constitucional de obligado cumplimiento, como la tributación de las micro y pequeñas empresas; la extinción de un beneficio fiscal puede implicar el cierre del negocio beneficiado, sin beneficio para la recaudación; el Código Tributario Nacional prohíbe la cancelación de un beneficio otorgado por un período determinado y bajo condiciones.

Este torneo de desinformación lo gana el anuncio de que una reforma tributaria, cuyo alcance es estrictamente desconocido, promoverá un crecimiento del 10% del PIB brasileño, en 15 años. También están los que creen en los duendes.

 

 

gasto

El título de este artículo hace referencia a una palabra aún no incorporada en los diccionarios brasileños. En Portugal, sin embargo, ya ha sido avalada por el reputado diccionario de la Academia de Ciencias de Lisboa, que la define como la “práctica que consiste en el desembolso exagerado de dinero, en la realización de gastos o gastos excesivos y de escasa utilidad evidente”. , especialmente por parte del Estado u otras entidades públicas”.

En la campaña electoral reciente, no escuché a ningún candidato a ningún cargo mencionar el recorte de gastos innecesarios. Por el contrario, muchos defendieron, muchas veces como un mero llamamiento demagógico, la ampliación de los gastos.

Es razonable admitir que algunas propuestas de nuevos gastos están justificadas, pero deben ir acompañadas de medidas encaminadas a la contención del gasto, de lo contrario su financiación se hará a costa de elevar la conocida alta carga fiscal, o de un aumento irresponsable de la deuda pública.

Además de los eventos climáticos extremos, no se puede ignorar que el próximo gobierno enfrentará un escenario internacional adverso, con inflación y recesión en los países desarrollados, desaceleración económica en China impactando en las exportaciones de materias primas, crisis energética en Europa, hambre en África y una trayectoria impredecible. en la agresión de Rusia contra Ucrania.

En el contexto de las enormes necesidades del Estado brasileño, sería aconsejable, aunque improbable, implementar un programa de reestructuración del gasto público, que honre la eficiencia, proclamada en el art. 37 de la Constitución, y eliminar el gasto.

Existe una lista inagotable de gastos que drenan los ingresos y comprometen la prestación de los servicios públicos: el malvado presupuesto secreto, fuente permanente de malversación de dinero público y corrupción; los cargos de diputados en el Poder Ejecutivo de la Unión, Estados y Municipios; cuotas de “representación” parlamentaria; la retribución y “asesoramiento” de los concejales de pequeños municipios, que subsisten a expensas de las transferencias; la remuneración de los agentes públicos por su participación en directorios de empresas estatales; el horario de trabajo de la policía militar, que permite la prestación de servicios privados o la participación en “milicias”; las “indemnizaciones” en los Poderes Legislativo y Judicial, y en el Ministerio Público; el exceso de representaciones diplomáticas en el exterior, sin ningún fundamento económico o político; vacaciones dobles y conversión en remuneración, vacaciones especiales y recesos en el Poder Judicial y el Ministerio Público. ¿Utopía? Seguramente.

 

gasto

El título de este artículo ('Despesismo') se refiere a una palabra aún no incorporada en los diccionarios brasileños. En Portugal, sin embargo, ya ha sido avalada por el renombrado diccionario de la Academia de Ciencias de Lisboa, que la define como la “práctica que consiste en el gasto exagerado de dinero, en la realización de gastos excesivos o de escasa utilidad evidente, especialmente por parte del Estado u otras entidades públicas”.

En la campaña electoral reciente, no escuché a ningún candidato a ningún cargo mencionar el recorte de gastos innecesarios. Por el contrario, muchos defendieron, muchas veces como un mero llamamiento demagógico, la ampliación de los gastos.

Es razonable admitir que algunas propuestas de nuevos gastos están justificadas, pero deben ir acompañadas de medidas encaminadas a la contención del gasto, de lo contrario su financiación se hará a costa de elevar la conocida alta carga fiscal, o de un aumento irresponsable de la deuda pública.

Además de los eventos climáticos extremos, no se puede ignorar que el próximo gobierno enfrentará un escenario internacional adverso, con inflación y recesión en los países desarrollados, desaceleración económica en China impactando en las exportaciones de materias primas, crisis energética en Europa, hambre en África y una trayectoria impredecible. en la agresión de Rusia contra Ucrania.

En el contexto de las enormes necesidades del Estado brasileño, sería aconsejable, aunque improbable, implementar un programa de reestructuración del gasto público, que honre la eficiencia, proclamada en el art. 37 de la Constitución, y eliminar el gasto.

Existe una lista inagotable de gastos que drenan los ingresos y comprometen la prestación de los servicios públicos: el malvado presupuesto secreto, fuente permanente de malversación de dinero público y corrupción; los cargos de diputados en el Poder Ejecutivo de la Unión, Estados y Municipios; cuotas de “representación” parlamentaria; la retribución y “asesoramiento” de los concejales de pequeños municipios, que subsisten a expensas de las transferencias; la remuneración de los agentes públicos por su participación en directorios de empresas estatales; el horario de trabajo de la policía militar, que permite la prestación de servicios privados o la participación en “milicias”; las “indemnizaciones” en los Poderes Legislativo y Judicial, y en el Ministerio Público; el exceso de representaciones diplomáticas en el exterior, sin ningún fundamento económico o político; vacaciones dobles y conversión en remuneración, vacaciones especiales y recesos en el Poder Judicial y el Ministerio Público. ¿Utopía? Seguramente.

 

 

Un programa de gobierno improbable

El debate electoral, hasta el momento, no ha sido alentador, debido a la escasez de propuestas encaminadas a superar los numerosos problemas del país. Por el contrario, prevalecen las groserías personales, las proposiciones demagógicas o ingenuas, la recitación insistente de estadísticas mal decoradas o insustanciales.

Hemos acumulado una agenda robusta de problemas, que este artículo no pretende agotar. A pesar de ello, dedico unas líneas a lo que creo que deberían ser prioridades en un programa de gobierno: la erradicación de la pobreza y la reforma del Estado.

Las transferencias de efectivo a los vulnerables, como ha sido el caso durante décadas, son programas indispensables. Sin embargo, es imperativo que se acompañen de iniciativas que impliquen la promoción social de los pobres al convertir la ayuda en empleo. Sin ello, se perpetuará un entramado que sólo se aprovecha del populismo, en permanente coqueteo con el autoritarismo.

La reforma del Estado no puede confundirse con propuestas que se limitan a definir reglas para la promoción o contratación de servidores públicos. Tiene que ser algo mucho más ambicioso: establecimiento de un conjunto de parámetros de eficiencia, sostenibilidad y responsabilidad social que deben observarse; implementación de un moderno sistema nacional de gestión en educación, salud y seguridad públicas y en la red penitenciaria; implementación de un programa permanente para reducir la burocracia; restauración del orden presupuestario; reestructuración del gasto público, controlando su evolución; reforma del Poder Judicial, con énfasis en la racionalización de los procesos de toma de decisiones y la eliminación de patologías procesales; fijar normas de remuneración para los servidores públicos de todos los Poderes, con eliminación de baratijas, dobles vacaciones, turnos especiales e indemnizaciones diversas, y con estricta observancia del tope de remuneración; disciplinar la participación del Estado en la gestión de las EP y establecer criterios objetivos para la privatización.

Enfrentar la pobreza y la inestabilidad fiscal predecible exigirá ingresos extraordinarios. Afortunadamente, es posible generar estos ingresos fiscales sin gravar a los contribuyentes que invierten en la economía real, impulsando la supresión de privilegios a las inversiones en el mercado financiero y en paraísos fiscales, la eliminación de lagunas fiscales y la reducción de la litigiosidad fiscal a través de una audacia programa de transacciones.

Es cierto que esta agenda contiene problemas complejos sin soluciones triviales. Pero no está de más reflexionar y proponer.

 

Presupuesto secreto, federación provisional

La historia de Brasil, como es conocida, está marcada por fantasías y omisiones, como el “grito de Ipiranga”, el silencio sobre el papel decisivo de la emperatriz Leopoldina en la independencia y los movimientos libertarios de 1817 y 1824, el golpe militar eufemísticamente llamado “proclamación” de la República, la mitología que rodea a Tiradentes, cuyo perfil se realizó a semejanza de Cristo retratado por los pintores del Renacimiento, etc.

También tenemos gusto por lo inacabado. El Decreto nº 1 de la República, firmado por el Mariscal Deodoro da Fonseca, “jefe” del gobierno provisional, “proclama” provisionalmente la República y la Federación, que, a mi juicio, quedan provisionales. el arte. 2 de la Enmienda Constitucional nº 32, de 2001, permitió la existencia de medidas provisionales permanentes, sin siquiera molestar a los diccionarios.

Levantada en varias ocasiones en el período imperial, la Federación de 1889 fue una copia inacabada de la que existió en los Estados Unidos, en circunstancias absolutamente distintas: allí, ascendiente y contractual; aquí, descendente y normativo. Fue otra manifestación más de nuestro arraigado complejo de perros callejeros, que adora acríticamente las ideas gestadas en el exterior.

Desde entonces, hemos vivido un federalismo quebrado, que contrasta con el discurso de un pacto federativo que nunca existió.

El federalismo cooperativo, previsto en el art. 23 de la Constitución, está pendiente de sanción desde 1988. Y eso a nadie le importa.

La Constitución dice que el ICMS es un impuesto selectivo, basado en la esencialidad. La ley complementaria reconoció, aunque con retraso, que los combustibles y lubricantes son productos de primera necesidad y, por tanto, no pueden tener una tarifa superior a la tarifa modal. Nadie cuestiona la esencialidad de esos productos. Se postula, sin embargo, compensación a los Estados por una “pérdida” impuesta por la Constitución.

A partir de la reforma tributaria de 1965, se agregó a la competencia tributaria de las entidades federativas la constitucionalización de la participación en la renta, bajo el pretexto de enfrentar flagrantes desigualdades interregionales. Este objetivo, sin embargo, nunca se logró, incluso porque los criterios de reparto no son consistentes con él.

Este desorden federativo se vio agravado por las “modificaciones parlamentarias”, que, en un principio, fueron poco expresivas en términos fiscales. Posteriormente, crecieron significativamente y asumieron un carácter imponente. culminó con el monstruo de la presupuesto secreto. Son la cara ostensible del despilfarro de dinero público, de la cooptación política poco virtuosa y, no pocas veces, de la corrupción.

Artículo: La precariedad del estado de derecho

La Constitución proclama, en su art. 1, que Brasil es un estado democrático de derecho, que supone la sumisión de todos a la ley ya la voluntad popular.

La estabilidad y la claridad son requisitos mínimos para la aplicación de la ley. Esto no es lo que ves en Brasil. Los estándares se modifican con frecuencia, a menudo con una calidad técnica deplorable. La interpretación que se da a las normas también cambia continuamente, sin justificación plausible.

La evidencia de esta degradación normativa, en detrimento de la seguridad jurídica y el estado de derecho, abunda en los medios de comunicación. Las enmiendas constitucionales se aprueban en el acto. Las decisiones judiciales de gran relevancia se toman en pleno virtual. Presento a continuación algunos ejemplos de esta degradación.

La Enmienda Constitucional N° 87, de 2015, que trata sobre la tributación del ICMS en las operaciones interestatales no presenciales, establece en el art. 2, que sus efectos se producirían a partir de 2015, mientras que, en el art. 3, corregido en 2016. Este error principal pasó completamente desapercibido.

La Constitución establece que la tributación de los combustibles y lubricantes por ICMS deberá, entre otros requisitos, tener una tasa uniforme en todo el territorio nacional.

La Ley Complementaria N° 192, de 2022, cumplió con el requisito constitucional de especificación de aquellos productos para el establecimiento de la tarifa uniforme, sin embargo invadió la competencia de los Estados para establecer criterios para su establecimiento. Eso no es lo que dice la Constitución. Los Estados impugnaron esa regla, incluso en las alegaciones de que el uniforme no es idéntico. Eso no es lo que dice el diccionario.

Una reciente sentencia judicial estableció la no aplicación del IRPF a las pensiones alimenticias recibidas, alegando, entre otras razones, que se trataría de un supuesto de doble imposición. No es lo que está en las artes. 4 y 8 de la Ley N° 9.250, de 1995, que prevé la deducibilidad de las pensiones alimenticias pagadas. Por el contrario, se generó una hipótesis de doble no imposición. Si una pareja se separa, el impuesto no se aplicará a quien lo paga ni a quien lo recibe. Una invitación a la simulación, especialmente para los ricos.

Desde la institución del ICM, en 1967, se entendió que ese impuesto y el ICMS, su sucesor, gravaban las transacciones interestatales, existiera o no transferencia de propiedad. Decisión judicial, en 2021, reformuló este entendimiento, considerando inconstitucional la incidencia sin transferencia de dominio. ¿Llevamos más de medio siglo viviendo con esta inconstitucionalidad sin que nadie se dé cuenta?

 

“Pero el hecho de que sea difícil no debe servir como desincentivo o desesperanza”.

  1. ¿Cuál es la importancia de promover la ética en un momento tan convulso como el que vivimos en el país?

La ética, en teoría, permea todas las relaciones dentro del Estado y en la sociedad. Es cierto que en Brasil nunca tuvimos una estructura sólida de valores, que sustentara una conducta ética permanente. Lamentablemente, me doy cuenta de que nuestros frágiles valores éticos se encuentran en un marcado y continuo proceso de degradación.

Puedo dar varios ejemplos de cómo las acciones o concesiones del Estado afectan el comportamiento de toda la sociedad. Por ejemplo, el techo de remuneración de los agentes públicos, establecido en la Constitución de 1988, nunca fue efectivamente observado. Para eludir el tope se crean remuneraciones, como el subsidio de vivienda o viáticos, que no están sujetas al Impuesto a la Renta. No es ilegal, pero no es ético. Cuando el Estado practica este tipo de concesiones, ¿qué mensaje transmite a la sociedad? Tenemos también cuotas de representación parlamentaria, que dan cabida a que los parlamentarios practiquen las llamadas “cracks” y, también, las “Enmiendas del Relator”, que involucran miles de millones de reales, que no se sabe a quién van dirigidas.

Tales comportamientos, al normalizarse, contaminan a toda la sociedad, que pasa a desvalorizar oa no creer en la ética como vía de desarrollo.

¿Cómo puede contribuir el desempeño de ETCO a revertir este escenario?

ETCO representa una trinchera muy especial en Defensa de un entorno empresarial justo, en los que prima la competencia sobre la astucia, y en el tratamiento de los problemas de ética de la competencia, especialmente los derivados de la fiscalidad. El éxito ha sido parcial, porque hay poderosos intereses antagónicos.

Por ejemplo, tenemos el problema de los deudores persistentes, que crean negocios no como un instrumento para producir o comercializar sus productos, sino para acumular riqueza sin pagar impuestos. En 2003, por iniciativa de ETCO, se introdujo en la Constitución el artículo 146-A para abordar este problema. Lamentablemente, no se avanzó en la promulgación de la ley complementaria necesaria. El proyecto está en el Senado Federal [PLS 284/17], pero avanza a paso muy lento, porque poderosas fuerzas se oponen a su aprobación.

¿Cómo promover el cambio?

Charles de Gaulle dijo que la indignación no es un valor. Pero es un buen comienzo. La indignación conduce a la conciencia, que a su vez conduce a la convicción. Solo cuando la indignación logre fluir dentro de la sociedad brasileña, habrá una defensa consecuente de los valores éticos. ¿Es difícil? Sí. Los problemas culturales son difíciles de resolver. Pero el hecho de que sea difícil no debe servir como desánimo o desesperanza. Sólo como un obstáculo serio a enfrentar, contra el cual debe moverse esta indignación consciente”.

 

 

la lección de español

En abril de 2021, España decidió constituir una comisión formada por especialistas, de dentro y fuera del gobierno, para elaborar un diagnóstico de su sistema tributario y, a partir de ahí, elaborar propuestas para mejorar su eficiencia y adaptarlo a las nuevas requisitos de la fiscalidad medioambiental y la economía digital.
En febrero pasado, la comisión presentó para debate el “Libro Blanco sobre la Reforma Tributaria”, un documento consistente de 788 páginas.
España tomó la decisión correcta. Toda reforma debe ir precedida de un diagnóstico, que especifique el problema y señale con transparencia las soluciones acompañadas de sus repercusiones. De lo contrario, es un mero paquete autoritario, que a menudo incorpora intereses menos que virtuosos.
El camino español no es desconocido. En la década de 1960, se creó en Brasil la Comisión Especial para la Reforma Tributaria, integrada por especialistas calificados, cuyo trabajo resultó en la Enmienda Constitucional N° 18, de 1965, nuestra más audaz reforma de la tributación al consumo.
Nadie duda de la existencia de numerosos problemas en el sistema tributario brasileño. Sin embargo, es necesario examinarlos con profundidad e imparcialidad.
El establecimiento de una comisión hoy podría ser un buen comienzo. También ayudarían algunos criterios para orientar el trabajo: reformar solo lo esencial, considerando los beneficios y costos del cambio; buscar la verdadera modernidad, que incluye la tributación ambiental, la economía digital, el uso parsimonioso de la extrafiscalidad, el nuevo financiamiento de la seguridad social; frenar la planificación fiscal abusiva, que erosiona las bases imponibles y genera desequilibrios competitivos.
El tema, sin embargo, no debe limitarse a la reforma tributaria, en sentido estricto, sino que debe prestar atención a cuestiones que siempre se ignoran: la burocracia tributaria, insistentemente alegada como pretexto de proposiciones y nunca enfrentada; el federalismo fiscal, una colcha de retazos que alberga criterios inconsistentes de distribución de ingresos y transferencias voluntarias sospechosas, y desconoce la especificación de las facultades de las entidades federativas y los acuerdos de cooperación entre ellas; y el procesalismo patológico, fuente principal del asombroso volumen de litigios e inseguridad jurídica.
Como enseñó Mário Henrique Simonsen, miembro de la Comisión de Reforma: “Si está bien planteado, el problema más difícil del mundo se resolverá. Mal planteado, el problema más fácil del mundo nunca se resolverá”.