La economía informal ya hace de Brasil un gran Paraguay
Autor: Vladimir Goitia y Jander Ram
Fuente: O Globo On Line, 08/06/2004
Tales indicadores llevaron al economista Eduardo Giannetti da Fonseca a colocar a Brasil en el mismo grado de “pesadilla” que Paraguay, con una alta incidencia del grupo que conforma la informalidad, como la evasión, evasión y elusión fiscal, y la falsificación, piratería y contrabando de bienes. “En gran medida, Brasil ya se ha convertido en un gran Paraguay”, dijo Giannetti, luego de participar en el seminario “Brasil paralelo vs crecimiento económico”, realizado el lunes, en São Paulo, por el Instituto Etco.
Según el estudio de McKinsey, el conjunto de informalidad afecta más a los sectores de la construcción, farmacéutica, minorista de alimentos y combustibles. “Las empresas han mostrado interés en buscar el mercado externo para escapar de la informalidad, una especie de competidor desleal de nuestras empresas”, comentó el presidente del Etco Institute, Emerson Kapaz.
“La evasión fiscal paga, el crimen paga”, dijo el presidente del Consejo de Administración del Grupo Pão de Açúcar, Abílio Diniz, recordando que la informalidad brasileña genera una rentabilidad del 300% para las empresas, mientras que en países como México, esta ganancia no supera el 75%. “No hay logística ni productividad capaz de enfrentar lo informal”, agregó, al tiempo que informó, con base en el documento de McKinsey, que el 54% del comercio minorista se encuentra en el sector informal. "Pero tengo la impresión de que es del 80%", se quejó. Según él, gran parte de esta irregularidad radica en la complacencia de la industria nacional, que acepta el “tour” de facturas intraestatales, para cobrar menos ICMS, a pesar de que la mercadería permanece dentro de los Estados.
Los resultados de los debates del seminario indicaron que la reducción de la carga tributaria brasileña, que actualmente ronda el 38% del PIB, es un elemento clave para que el país mitigue el problema de la informalidad. El gobernador de São Paulo, Geraldo Alckmin (PSDB), informó la experiencia vivida en el Estado con la reducción, a principios de este año, del ICMS de alcohol combustible de 25% a 12%. "La recaudación aumentó en un 7% tras la adopción de esta medida", informó.
El Instituto Etco también sugiere que Brasil adopte modelos de experiencias victoriosas en la lucha contra la informalidad como las aplicadas en España, donde el empleo formal saltó del 47% de la población económicamente activa en 1994 al 60% en 2002. Otro elemento esencial de esto La agenda, dice el instituto, será la simplificación de los procedimientos burocráticos para abrir, mantener y cerrar empresas.