Tres preguntas para Albérico Mascarenhas

alberico-mascarenhas

¿Cuáles son, en su opinión, las condiciones para llegar al final? de la guerra fiscal?

Los estados deben encontrar una solución urgente a la guerra fiscal, que está adquiriendo grandes proporciones. Tenemos que dar seguridad jurídica al proceso y permitir que el entorno empresarial y de inversión de las empresas fluya nuevamente. Todavía es necesario encontrar formas de resolver el pasado, validando los beneficios otorgados, más o menos como se propone en el Acuerdo 70/14, que está muy bien ubicado al proponer una solución a la guerra fiscal. Lo difícil es llegar a un acuerdo sobre las condiciones impuestas por los Estados para la materialización final del acuerdo. Esto tiene que ser repensado.

 

¿Cree que hay una manera de materializar el Acuerdo 70/14 sin estas condiciones o de alguna otra manera?

El gobierno federal ya ha señalado la posibilidad de crear un fondo regional y un fondo de compensación. Es necesario discutir con el gobierno cuáles son los límites de estas iniciativas. No veo dificultad en negociar un fondo como el que pretenden los Estados. Las previsiones de reforma fiscal que dependen del Congreso, PEC 233/08, Resolución 72 del Senado, están en progreso. Hay más o menos consenso y convergencia en la forma en que se llevan a cabo. Simplemente acelere el proceso en el Congreso. Las otras diferencias son superadas por los Estados. El tema de la deuda ha sido debatido durante mucho tiempo. No creo que sea una condición para la aprobación del Acuerdo 70/14.

 

Con respecto a Confaz, usted dijo que una buena parte de la reforma podría llevarse a cabo dentro del alcance del consejo. Por favor explique

 Confaz tiene el poder de resolver la mayor parte de la guerra fiscal. No es tan simple, pero puede proporcionar una solución a la mayoría del problema con un acuerdo simple que tenga este objetivo. Otra cosa que Confaz puede resolver son las obligaciones auxiliares, es decir, hacerlas más racionales, reduciéndolas. La informatización de las autoridades fiscales estatales está creciendo. Esto tiende a disminuir las obligaciones accesorias y simplifica el modelo fiscal. La aprobación de una enmienda constitucional es mucho más compleja. Depende del consenso de dos tercios de los parlamentarios en la Cámara y el Senado. En Confaz hay 27 estados, 27 secretarias. Avanzando en el tema de la guerra fiscal, es más fácil entender todos los otros puntos para simplificar el sistema tributario, con respecto al ICMS.

 

 

Tres preguntas para Edson Luiz Vismona

El Presidente del Foro Nacional contra la Piratería e Ilegalidad (FNCP) y el Instituto Brasil Legal habla sobre la piratería en esta entrevista.

1. ¿Qué atrae a los brasileños al consumo de productos pirateados?
El precio más bajo, que se logra por evasión fiscal, falta de calidad y no reconocimiento de derechos. El punto que hay que destacar es que esta ventaja es ilusoria, ya que estos productos ilegales afectan la salud y seguridad de los consumidores y, por su corta durabilidad, terminan deteriorando cualquier ventaja. La famosa expresión vale la pena: “lo barato es caro”.

2. ¿Cómo ve las medidas para combatir la piratería en la Copa del Mundo?
Es necesario intensificar las acciones coordinadas del gobierno, desde nuestras fronteras, puertos y aeropuertos hasta los puntos de venta en las ciudades. Ciertamente, los operadores de ilegalidad no perderán la oportunidad de ganar con la Copa del Mundo. Necesitamos articular en todas las áreas (educativa, económica y represiva).

3. ¿Brasil está avanzando en la lucha contra la piratería de drogas? ¿Qué hay que hacer?
Existen iniciativas destinadas a mejorar la identificación y la trazabilidad de los medicamentos, pero debemos acelerar estas acciones y ampliar el poder de aplicación necesario. Reduzca siempre el alcance de la acción penal.

Tres preguntas para Edmar Bacha

El economista y ex presidente del BNDES habla sobre la expectativa de crecimiento económico, mayor formalización y competitividad internacional en el país.

1. Con cada nueva proyección encargada por el Banco Central, las expectativas de crecimiento de la economía brasileña para 2013 se reducen. En su opinión, ¿qué medidas serían necesarias para revertir este escenario?

Más importante que el bajo crecimiento es su combinación con una alta inflación. En otras palabras, la economía brasileña parece ser menos productiva hoy que en el pasado reciente. Existe el efecto del fin de la bonanza externa, que benefició al país en la segunda mitad de la década, pero igualmente importante es la parálisis de las reformas económicas liberalizadoras en los gobiernos de Lula y Dilma. La reanudación de estas reformas es esencial para permitir que el país vuelva a crecer con la inflación bajo control.

2. Al divulgar el Índice de Economía Subterránea 2012, ETCO y el Instituto Brasileño de Economía de la Fundação Getulio Vargas (IBRE / FGV) advirtieron sobre el "límite institucional" para formalizar el empleo. En su opinión, ¿qué factores contribuyen a este límite y cómo sería posible reanudar el crecimiento de la formalización?

La mayor incorporación de mano de obra en el sector formal de la economía fue otro factor que permitió acelerar la tasa de crecimiento del PIB en la segunda mitad de la última década. Con la reducción de la informalidad y la disminución de la tasa de desempleo, la incorporación continua de mano de obra ahora depende de la adopción de una reforma laboral más vigorosa, en las líneas que ha indicado José Pastore, por ejemplo.

3. Sr. ¿Cree que la reducción de la carga tributaria impulsaría la integración de Brasil como economía competitiva en el escenario internacional?

Sin duda. Igualmente importante sería una reducción en la protección contra las importaciones (barreras arancelarias y no arancelarias, especialmente requisitos de contenido doméstico) para permitir que la industria brasileña participe en cadenas de producción globalizadas.

 

Tres preguntas para José Luiz Alquéres

Administrador de grandes empresas públicas y privadas, nacionales e internacionales, el asesor asesor de ETCO habla sobre el papel de las empresas en el tema ambiental y la relación entre sostenibilidad y ética competitiva.

1)    En 1972 se celebró la Primera Conferencia Mundial sobre el Hombre y el Medio Ambiente, conocida como la Conferencia de Estocolmo. Para usted, que contribuyó activamente a la definición de la posición brasileña sobre el tema, ¿qué ha cambiado en estos 40 años?

La posición brasileña ha sido, en general, reactiva y retrasada. Casi siempre pensamos que es una interferencia externa de otros países, o personas de otra nacionalidad, expresar preocupación por lo que puede estar sucediendo aquí.

Indudablemente hemos evolucionado, pero no nos hemos rendido: “no aceptamos que el medio ambiente obstaculice nuestro desarrollo”. En todos los niveles, observamos la lucha no solo entre ideas y conceptos, sino incluso entre agencias gubernamentales, en torno a la aprobación de proyectos.

No estamos a la altura del verde de nuestra bandera; debemos cambiarlo a marrón, hasta que seamos conscientes de nuestra responsabilidad ambiental.

2)    El señor. Sostiene que la solución a los problemas de sostenibilidad requiere, necesariamente, una mayor participación del sector empresarial. ¿Qué razones te llevan a creer esta premisa y, en la práctica, cómo debería ocurrir esta participación?

Creo que deberíamos mirar más al sector empresarial, porque los gobiernos y el tercer sector predican en el vacío, es decir, dan declaraciones, firman acuerdos y, cuando obtienen una acción efectiva, es negativo: detener algo, posponer algo para discutir, etc. , con pocas ganancias objetivas. Los pactos sectoriales de diferentes segmentos comerciales (comenzando con los más agresivos desde el punto de vista socioambiental) y la imposición de reglas para el comercio internacional verde por iniciativa empresarial, por ejemplo, serían acciones más efectivas. La verdad es que la degradación ambiental es el resultado de cadenas de producción que solo los productores pueden cambiar y lo harán si, a grito y deseo de los consumidores, se combina un espíritu emprendedor innovador.

3)    ¿Es posible establecer un paralelo entre la sostenibilidad empresarial y la ética competitiva? ¿En qué medida estos conceptos se superponen o se complementan entre sí?

La sustentabilidad corporativa - en sus componentes económico, social y ambiental - y todo el concepto integral de sustentabilidad se centra en la ética que debe presidir las relaciones del hombre con la naturaleza y la ética competitiva en las relaciones de los hombres entre sí y con sus instituciones. Por tanto, son interdependientes. No existe un "medio ético" o "más o menos ético". Lo "poco ético", así utilizado coloquialmente, es una aberración. Si lo es o no. No cree la moda de los "cincuenta matices de la ética".

Tres preguntas para Paulo Bauer

Cadu Gomes / Comunicado de prensa

El senador Paulo Bauer explica, en esta entrevista, qué es PEC 115/11, de su autoría, y habla sobre las razones que lo llevaron a proponer la exención total de impuestos sobre medicamentos para uso humano en el país.

1) ¿Qué es PEC 115/11?

Es una enmienda propuesta a la Constitución que presenté en el Senado para eximir totalmente de impuestos a los medicamentos para uso humano. Vale la pena mencionar que obtuve las firmas de todos los otros senadores para que el asunto pudiera debatirse en el Senado. Esto muestra que es un tema vital para el país y, independientemente de las posiciones ideológicas y de si están o no de acuerdo con la propuesta, los senadores están dispuestos a discutir el tema.

2) ¿Por qué decidió abordar este tema y cuál es la importancia para el desarrollo del país?

Durante la campaña electoral, en 2010, cuando estaba preparando mis propuestas, en contacto con los votantes, sentí que una de las mayores dificultades para todos es el alto precio de los medicamentos. Personas de todos los ámbitos de la vida se quejan de que se gasta demasiado en medicamentos. Investigué y noté que Brasil tiene el triste título de campeón mundial en la recaudación de impuestos sobre medicamentos para uso humano, es 33,9%, mientras que los medicamentos veterinarios son solo 11%. Entonces, prometí en la campaña que pelearía para cambiar esta situación y creé el PEC dos Remédios.

La aprobación de esta iniciativa tiene varios efectos directos sobre el bienestar de la sociedad brasileña. Como es un PEC, no necesita ser sancionado por la presidencia. Aprobado, se convierte en ley. Es tan importante que incluso la industria farmacéutica ya ha declarado su apoyo, así como el Ministro de Salud, Alexandre Padilha. Hoy, si el médico prescribe tres cajas de medicamentos, el paciente consume el primero, que alivia el dolor, el segundo, que genera una pequeña mejora, pero, debido a los altos precios, no compra el tercero. El resultado es que, en poco tiempo, la enfermedad regresa, las personas deben regresar al médico, a las líneas del SUS y se ven obligadas a tomar medicamentos aún más caros. Con casi un 40% menos de impuestos, todos tendrán la posibilidad de cumplir con todos los tratamientos. Esto genera una población más saludable, menos personas en los hospitales, menos trabajadores sin trabajar.

3) ¿Cuáles son las expectativas para la aprobación e implementación del PEC?

El PEC se encuentra actualmente con el relator, senador Luiz Henrique da Silveira (PMDB), quien ya ha demostrado ser favorable. Debe presentar su opinión a la Comisión de Constitución y Justicia más adelante este segundo semestre. Si se aprueba, va a votar en dos rondas en la Plenaria del Senado. Una nueva aprobación, y la propuesta pasa a la Cámara de Diputados, donde debe ser aprobada en una comisión especial que analizará el mérito, por la Comisión de Constitución y Justicia, que analiza la constitucionalidad y, también en dos turnos, en el Plenario.

Estimar un tiempo de despliegue es especulación. Pero, con voluntad política, podríamos hacer que el PEC se convierta en ley hasta la mitad de 2013. Pero, para eso, es necesario que la sociedad se movilice y se ponga en contacto con sus parlamentarios, pidiéndoles a todos que se comprometan y voten a favor del texto, que todos trabajar para que se priorice el PEC, ya que es un tema más importante que los problemas de los partidos políticos.

Tres preguntas para Otaviano Canuto

El vicepresidente del Banco Mundial, Otaviano Canuto, habla sobre el Seminario Internacional "El impacto de la corrupción en el desarrollo" y sobre los puntos fundamentales en la lucha contra la corrupción.

 

1) Como mr. evaluó la participación del Banco Mundial en el seminario?

El Banco Mundial ha entendido durante mucho tiempo el vínculo entre una caída en la corrupción y el desarrollo económico. La oportunidad de compartir experiencias, en compañía de tan ilustres copatrocinadores, fue de gran valor para nuestro trabajo.

 

2) ¿Cuál es, en su opinión, el principal impacto que tiene la corrupción en el desarrollo económico mundial?

La corrupción, entendida como el uso de la posición pública para beneficio privado, distorsiona el gasto público y reduce su eficiencia. Por lo tanto, afecta negativamente el nivel de vida y la distribución del ingreso entre los ciudadanos. Afecta a diferentes audiencias (partes interesadas) de manera diferente, con un mayor impacto en los segmentos sociales que no tienen mecanismos de protección.

 

3) ¿Cuáles son los puntos fundamentales en la lucha contra la corrupción?

Para discutir el tema, el enfoque debe estar primero en la gobernanza. Hay tres puntos básicos, que son el fortalecimiento de las instituciones, que deben protegerse en relación a la fugacidad de los administradores; transparencia, que ayuda a obstaculizar el mal uso de los recursos y la rendición de cuentas, lo que se conoce como rendición de cuentas. Para lograr un nivel adecuado de gobernanza, es fundamental, entre otros aspectos, que la información y los datos estén detallados y actualizados y que el enfoque sea multisectorial y en varios niveles.

 

Tres preguntas para Hamilton Dias de Souza

El abogado de impuestos y miembro del Consejo Asesor de ETCO, Hamilton Dias de Souza, brinda detalles sobre la regulación del artículo 146-A, que entró en vigor en la Constitución Federal en 2003 para permitir criterios fiscales especiales para evitar desequilibrios fiscales competitivos.

¿Cómo puede la regulación del artículo 146-A establecer criterios fiscales especiales?

No es la ley complementaria la que definirá los sistemas especiales de impuestos. Solo creará el marco dentro del cual la Unión, los Estados y los municipios podrán disciplinar estos temas. Especialmente porque es imposible abordar este problema en los más de 5.500 municipios que tenemos en el país. El trabajo debe ser a nivel estatal o municipal, donde cada uno creará o tratará el asunto de acuerdo con su propia legislación. Vale la pena recordar que el artículo 146-A no es un estándar que permita la recaudación de impuestos. Tampoco está dirigido a los intereses de las autoridades fiscales, sino más bien a proteger la competencia y el mercado.

¿La ley complementaria tiene como objetivo evitar desequilibrios competitivos de qué fuente?

La ley complementaria tiene como objetivo evitar los desequilibrios causados ​​por el contribuyente y no los causados ​​por las autoridades fiscales o por la norma fiscal. Si hay una regla tributaria que, en sí misma, causa un desequilibrio fiscal competitivo, será inconstitucional. Es, por lo tanto, una cuestión de frenar las desviaciones practicadas por aquellos contribuyentes que, de una forma u otra, sistemáticamente no pagan y obstaculizan el mercado en su conjunto. No obstaculizan al competidor, sino a la competencia. Por lo tanto, no es un problema entre individuos, sino lo que es perjudicial para el mercado y la economía en general.

¿Cómo definir criterios para establecer el límite de incentivos fiscales?

El límite, en mi opinión, es el de la libre competencia. Si, a través de un incentivo fiscal, un Estado llega al punto de afectar el mercado, inevitablemente podrá violar el principio de libre competencia, que está consagrado en el artículo 170 de la Constitución. No estoy en contra del incentivo, pero creo que los parámetros deben establecerse mediante cláusulas generales y esto debe verificarse en casos específicos. Si, en la actualidad, Confaz tuviera un sistema capaz de determinar la justificación de los incentivos, la definición podría ser más concreta y adecuada.

Tres preguntas para Fernando de Holanda Barbosa Filho

El investigador del Instituto Brasileño de Economía de la Fundación Getúlio Vargas (IBRE / FGV) Fernando de Holanda Barbosa Filho, responsable del Índice de Economía Subterránea, habla sobre el estudio y sus impactos en la sociedad. Barbosa Filho tiene una licenciatura en economía de la Universidad Federal de Río de Janeiro, una maestría de la Graduate School of Economics y un doctorado de la Universidad de Nueva York. Actualmente, también es profesor en FGV.

¿Por qué es importante medir el índice de economía sumergida?

La medición del índice es muy importante, principalmente porque descubre el tamaño de una economía que está fuera de la formalidad. Esto significa que la carga tributaria como fracción del PIB sería menor a lo que observamos, ya que hay una parte del producto que no se captura. La base imponible es menor, es decir, el gobierno está cobrando una tarifa muy alta, que no paga una gran parte de la población. Si todas las personas contribuyesen al pago de los impuestos, mediante la formalización, la carga fiscal sería mucho menor. A través del índice es posible hacer tangible y conocer el tamaño de lo que no se conoce, ya que la investigación reduce el desconocimiento de algo importante. No se puede pasar por alto una economía informal del tamaño de Argentina. Necesitamos aprovechar este estudio para desarrollar acciones que lleven a la formalidad una parte importante de nuestro producto. Ciertamente, la informalidad es solo un síntoma de una enfermedad que hace que las personas actúen de manera informal.

¿Cuáles son los factores que más contribuyen a la economía subterránea?

La alta carga impositiva y la regulación excesiva son factores que, si no tenemos cuidado, terminan perjudicando a la economía. Otro factor importante, que alienta a las personas a no abandonar la informalidad, es la corrupción. Tenemos que prestar atención al hecho de que la corrupción funciona en dos extremos. La primera es una justificación social, debido a que los impuestos recaudados a menudo no se invierten en inversiones a través de políticas públicas en otros sectores de la sociedad, como educación, salud, saneamiento básico, entre otros. Y, por otro lado, cuando el individuo piensa que será atrapado como un evasor de impuestos, a menudo recurre al agente que supervisa, y esto funciona. Hay varios canales, y es este conjunto de factores el que afecta simultáneamente a la economía brasileña.

¿Cuál es el método de cálculo del índice?

Hay dos metodologías combinadas: el método monetario (se estima una ecuación de demanda de divisas) y la informalidad en el mercado laboral (basado en datos de PNAD). A partir de estos datos, se calcula un promedio entre las dos formas de estimar lo que es intangible. Obtener esta estimación es un avance excepcional y responde a una de las preguntas principales, a saber, medir cuánto se produce en la economía subterránea brasileña y compararlo con otros indicadores, obteniendo un orden de magnitud concreto.

Clic aquí para acceder a los otros artículos de esta edición